Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

El 100% de los importadores y exportadores accederán a mejores precios

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Contrario a lo que afirma DPW, los Almacenes van a impedir que los precios suban, por la libre competencia, aseguró la Asociación Peruana de Operadores Portuarios.

El 100% de los importadores y exportadores peruanos podrá acceder a mejores precios competitivos en las operaciones  de comercio exterior del Callao, gracias a la Ley General de Aduanas, que promueve la competencia y asegura la eficiencia en el manejo de los costos portuarios, aseguró la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASPPOR).

En ese sentido, rechazó las declaraciones DP World  en contra de la Ley de Aduanas, ya que está manifestando, con argumentos falsos, que ésta ley impedirá que los importadores o exportadores se beneficien con menores tarifas en el movimiento de sus mercaderías, cuando entre en operación el nuevo puerto del Callao, Muelle Sur.

En el Muelle Sur, como en cualquier otro puerto, hay servicios que son exclusivos del operador (como uso de muelle, amarre y desamarre de naves, etc.) por lo que el Estado interviene regulando las tarifas; pero también existen otros servicios complementarios y que son brindados por diferentes operadores, cuyos precios son libres, porque existe competencia.

Los Almacenes o depósitos temporales de contenedores se encuentran en el ámbito de los servicios No Regulados. Este negocio surgió en respuesta a una necesidad del Perú, de contar con espacios en donde los exportadores y/o importadores depositen sus grandes volúmenes de mercadería, ya que el puerto del Callao no contaba, y no cuenta hasta ahora, con espacio suficiente. Es decir, los Almacenes han contribuido en el desarrollo del comercio exterior peruano.

La ley actual le otorga al dueño de la carga el derecho de elegir el Almacén de su preferencia.  Si no ejerce ese derecho, le corresponde elegirlo  a la Línea Naviera, como responsable de la custodia de la carga ante ese mismo dueño y ante la Aduana.

"¿Qué busca DP World con la modificación de la legislación aduanera?  Desconocer el derecho de la línea Naviera, para que los contenedores se queden en su terminal y, sin respetar la libre competencia, acceder fácilmente a un mercado, sin ningún esfuerzo comercial y por lo tanto sin ningún beneficio para los usuarios", sostuvo Asppor.

Comercio Exterior colapsaría

Si el Gobierno accede a la pretensión de DPW de modificar la legislación (por imposición legal) se eliminaría el principio de la libre competencia y el Comercio Exterior peruano colapsaría, por la poca capacidad de Almacenamiento de DPW.

¿Por qué el comercio exterior colapsaría? El comercio exterior peruano mueve hoy 1´300,000 TEUS (contenedor de 20')  al año, que se almacenan en 1´300,000 metros cuadrados (m2). DPW sólo ofrece 120,000 m2 de espacio para contenedores. Su costo promedio por m2 de suelo es US$ 1,750 aproximadamente.

¿Cuánto ofrecen los Almacenes? 1´300,000 m2 de espacio para contenedores. Su costo promedio por m2 de suelo es US$ 200 aproximadamente.

"Mantengamos la Ley General de Aduanas, ya que apuesta por la libre competencia y asegura que el dueño de la carga pueda decidir donde almacenarla. Si cambia la ley se crearía una posición de dominio en el principal puerto del país, lo que podría provocar un alza en los precios y la pérdida de 5,000 puestos de trabajo que generan los Almacenes".
 
"Uno de los principales perdedores serían los pequeños empresarios, ya que el 40% de los empresarios dedicados al comercio exterior son Pymes. Estas empresas mantienen su carga por más de 15 días almacenada y sin desaduanar, haciendo uso continuo de los Almacenes", puntualizó ASPPOR.
Esta pretensión de DP World atenta contra el interés nacional de convertir al Perú en un puerto eje de la región.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA