Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

El 26% de empresas destina más de 5% de su presupuesto en seguridad

El 62% de los empresarios afirmaron que la delincuencia común es el principal problema asociado a la inseguridad ciudadana, seguido de robos a mano armada (41%) y los secuestros (34%).

El 26% de las empresas de Lima, Arequipa, Trujillo, Iquitos y Huancayo destina más del 5% de su presupuesto anual a gastos en seguridad, reveló el estudio “Costo de la inseguridad ciudadana para los empresarios”, elaborado por la consultora CCR, por encargo de la Cámara de Comercio de Lima

El estudio, realizado del 10 al 28 de febrero de 2011, tomó como base a un universo de 300 empresas del país pertenecientes a Lima Metropolitana, Trujillo, Arequipa, Iquitos y Huancayo.

Según la encuesta, el 68% de las empresas afirman destinar hasta el 5% de su presupuesto a gastos en seguridad, situación que se agrava en algunas ciudades, como Trujillo, donde el 8% de las empresas señalan que gastan entre 16% y 35% de su presupuesto anual en estos fines.

El estudio encargado por la Cámara de Comercio de Lima refirió, además, que el 50% de los empresarios en el país señalaron haber incrementado sus gastos en seguridad en los últimos cinco años.

Asimismo, el 87% de los empresarios del Perú consideran que los niveles de inseguridad se han agravado en los últimos 5 años y agregan que la delincuencia común (62%), los robos a mano armada (41%), así como los secuestros (34%) son los principales problemas asociados a la inseguridad y que podrían agravarse en un futuro.

Según la encuesta, los empresarios de Trujillo (94%), Huancayo (93%) y Arequipa (92%) son los que perciben una mayor inseguridad ciudadana en el país.

Asimismo, el estudio reveló que la contratación de servicios de vigilancia (58%) y la implementación de sistemas de seguridad electrónica (52%), son las principales acciones que los empresarios realizan para evitar ser víctimas de un delito en su empresa.

No obstante, la encuesta indica que el 13% de los entrevistados muestra una actitud indiferente hacia el tema de seguridad, puesto que refieren que no han adoptado medidas para el resguardo de su establecimiento.

Por otro lado, el 35% de los empresarios del Perú refirió haber sido víctima de algún acto delictivo en los últimos 5 años, siendo el robo a mano armada (39%) y robo del mobiliario (19%), los delitos con mayor incidencia.

Inversión extranjera

De acuerdo al sondeo, el 85% de los ejecutivos considera que la percepción de que el Perú es un país con altos niveles de inseguridad, afecta negativamente a las futuras inversiones extrajeras y con ello el desarrollo económico.

En tal sentido, afirmaron que los efectos directos se reflejarían en una reducción de la inversión extrajera (54%) y disminución de las exportaciones e importaciones (20%).

Asimismo, los empresarios identificaron al desempleo (36%), la falta de valores (35%), la ineficiencia del trabajo de la PNP (34%) y la falta de educación (33%) como las cuatro causas que originan la inseguridad ciudadana en el país.

Entrevistados consideran que para acabar con la inseguridad ciudadana el Gobierno Central debe de trabajar en mejorar la educación y legislar sanciones más estrictas para delincuentes (27% respectivamente); mientras que un 38% sugirió cambios y/o mejoras en la PNP.

Ante ello la Cámara de Comercio de Lima,  señaló que es prioritario impulsar una política multisectorial enfocada en resolver los problemas de inseguridad ciudadana, la cual permita una estrecha colaboración entre el Ejecutivo, el Poder Judicial, el Congreso de la República, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada.

Anotó que ello es fundamental para incrementar los niveles de institucionalidad del país y transmitir confianza a nuestra ciudadanía, los inversionistas nacionales y extranjeros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA