Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

El 40% de afiliados a AFP recibe pensiones de S/.400 al mes

Foto: Andina
Foto: Andina

Presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, dijo que es peligroso que los bancos ingresen al sistema previsional y que la ONP debe convertirse en un programa social.

La pensión que recibe el 40% de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es de S/.400 en promedio, aseguró el presidente de la Asociación de AFP, Luis Valdivieso, durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso que inició el debate sobre la reforma del sistema privado de pensiones.

Lo que hemos observado es que la gente que tiene las menores pensiones son aquellos que han cotizado entre el 10% y 20% del tiempo. No van a sacar más pero sacan algo. Estas personas si se hubieran quedado en el sistema público habrían contribuido seis años y no les hubieran dado nada y toda su plata se hubiera ido al hoyo”, afirmó.

Sobre la reforma del sistema privado de pensiones, que además de la propuesta del gobierno, cuenta con 17 proyectos de los congresistas, Valdivieso manifestó su oposición a que los bancos ofrezcan cuentas a ahorro previsionales, con la finalidad de generar mayor competencia en el mercado.

Explicó que esta medida sería “peligrosa” ya que podría existir la posibilidad de que las entidades financieras dispongan de dinero intangible, como son estos aportes, para fines distintos a los que fue destinado.

“Yo tengo muchas dudas. Yo creo que va contra la corriente mundial de mejorar la regulación del sistema financiero y el seguimiento para evitar fiascos como los que hubieron en muchos sistemas mundiales en el 2008 y 2009”, expresó.

También, dijo que para que la propuesta de licitación de afiliados nuevos al sistema pueda ser viable, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) ya no debería participar como parte de las administradoras de los fondos previsionales.

Sin embargo, precisó que la ONP no debería desaparecer, sino convertirse en una especie de programa social focalizado para asegurar las pensiones de las personas que menos recursos tienen.

Durante la discusión en la Comisión de Economía, congresistas como Luis Galarreta y Víctor Andrés García Belaunde criticaron que la Asociación de AFP sólo muestre oposición a las propuestas de reforma y que no presenten alternativas para mejorar el sistema.

De acuerdo con Galarreta, quien es presidente de este grupo de trabajo, el dictamen de la reforma del sistema privado de pensiones con las opiniones de todos los actores estaría listo la próxima semana. Por lo pronto el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, asistirá a sustentar su proyecto el viernes 8 de junio.
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA