Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

El BID aprueba 150 millones de dólares para obras de agua y saneamiento rural en Perú

El crédito del BID para ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento tendrá un período de desembolso de 6 años y un plazo de amortización de 15 años.
El crédito del BID para ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento tendrá un período de desembolso de 6 años y un plazo de amortización de 15 años. | Fuente: Andina

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en Perú la desigualdad de acceso al agua es de más de 17 % entre zonas urbanas y rurales. Mientras que la zona urbana cuenta con 95 % de acceso a la red de saneamiento pública, solo el 78 % del área rural dispone del servicio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que aprobó un crédito de US$ 150 millones para mejorar la calidad, ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las poblaciones rurales de Perú.

"Las obras contribuirán a ampliar la cobertura de agua potable y saneamiento en hogares, centro de salud, centros educativos y organizaciones sociales. Además, se trabajará en mejorar la sostenibilidad de los sistemas construidos, al involucrar en todo el proceso a la población beneficiaria, que estará informada y validará las decisiones", indicó la entidad en un comunicado.

El BID señaló que, para ello, se fortalecerán las capacidades de las Juntas Administradoras de los Servicios de Saneamiento, y se buscará incluir a poblaciones tradicionalmente excluidas, como las mujeres, para que aumenten su participación y liderazgo en la prestación del servicio.

También se apoyará el desarrollo de herramientas tecnológicas innovadoras para mejorar la eficiencia operativa y de gestión del organismo ejecutor, que será el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR).

"Los diseños incluirán consideraciones de cambio climático —con soluciones resilientes a sequías y sistemas de saneamiento con baja emisión de carbono—, infraestructura inclusiva — con construcciones de servicios sanitarios con accesibilidad universal— y con medidas de gestión ambiental y social", detalló.

Brecha en acceso a servicios de agua

De acuerdo con la organización financiera, en Perú la desigualdad de acceso al agua es de más de 17 % entre zonas urbanas y rurales. Mientras que la zona urbana cuenta con 95 % de acceso a la red de saneamiento pública, solo el 78 % del área rural dispone del servicio.

El costo total del programa asciende a US$ 232,2 millones, de los cuales US$ 150 millones serán financiados por el BID, y US$82,2 millones serán financiados con aporte local. El crédito tendrá un período de desembolso de seis años y tiene un plazo de amortización de 15 años, un período de gracia de 7 años, y una tasa de interés basada en SOFR.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA