Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El dólar acentuará su tendencia a la baja en la quincena de marzo

Foto: EFE
Foto: EFE

Las utilidades obtenidas por las empresas mineras, que están por encima de lo esperado, y el período de Declaración Anual del Impuesto a la Renta serán presionarán el tipo de cambio.

Las utilidades obtenidas por las empresas mineras, que están por encima de lo esperado, y el período de Declaración Anual del Impuesto a la Renta serán los factores que presionarán a la baja la cotización del dólar durante la segunda quincena marzo, señaló hoy el Scotiabank.

El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Mario Guerrero, agregó que esta tendencia a la baja será de mayor magnitud a la esperada debido a las utilidades obtenidas por las empresas mineras.

El período de regularización del Declaración Anual del Impuesto a la Renta se inicia el 25 de marzo y culmina el 7 de abril próximo, y es una obligación que deben cumplir las personas naturales que generan renta y las empresas que se encuentran en el Régimen General.

“Podemos esperar una mayor oferta de dólares, básicamente por el período de regularización del Impuesto a la Renta, que es estacional pero presiona en un nivel importante el tipo de cambio hacia la baja”, declaró a la Agencia Andina

Agregó que lo diferente en este período será los niveles de utilidades que han tenido las empresas mineras debido a los precios de los metales en el mercado internacional, y esa cantidad de dólares generarán una mayor presión sobre la moneda estadounidense.

Explicó que es difícil saber a los niveles que llegará la cotización del dólar, pues el Banco Central de Reserva (BCR) puede intervenir comprando dólares en el mercado y esa intervención podría frenar la caída de la cotización.

En lo que va del año y hasta la víspera, el nuevo sol se ha apreciado 1.14 por ciento con relación al dólar; mientras que el BCR ha comprado 497 millones de dólares en el mercado cambiario en lo que va del año

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA