Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El dólar está en su nivel más alto del mes, ¿cuánto cuesta en casas de cambio?

El tipo de cambio ha subido en los últimos días debido al avance del dólar a nivel global.
El tipo de cambio ha subido en los últimos días debido al avance del dólar a nivel global. | Fuente: Andina

En todo lo que va de octubre el dólar se ha mantenido al alza. Moneda verde se ha apreciado a nivel global.

El tipo de cambio subió levemente el miércoles hasta su máximo en las últimas cuatro semanas, presionada por una caída en el precio del cobre y por un alza en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos.

El precio del dólar bajó un 0.09%, a S/3.33 unidades por dólar frente a las S/3.327 del cierre del martes; con negocios que sumaron US$612 millones.

Como va

En lo que va del año, el precio del dólar ha subido 2.84% tras caer un S/3.54% en el 2017, indica la agencia Reuters. Mientras que el precio del cobre, el mayor producto de exportación del Perú, caía un 1.18% en la Bolsa de Metales de Londres

En las casas de cambio, el mercado informal de cambio de monedas en Lima, la moneda local cotizaba a S/3.328 soles por dólar.

La sesión

La moneda local cayó hasta las S/3.332 unidades por demandas de dólares de inversores extranjeros, que fueron compensadas parcialmente por ofertas del billete verde de empresas locales.

A nivel global, el índice dólar caía un 0.26% ante una apreciación del euro y la libra esterlina, y pese a que los rendimientos de los bonos del Tesoro merodeaban niveles máximos en varios años.

(María Cervantes/REUTERS)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA