Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Precio del dólar sube y ya supera los S/3.33 este martes, ¿por qué?

La semana pasada el dólar se mantuvo al alza durante casi todos los días.
La semana pasada el dólar se mantuvo al alza durante casi todos los días. | Fuente: Andina

Durante toda la semana pasado el dólar se mantuvo al alza hasta el viernes. Esta es la primera cotización de la moneda verde de esta semana.

El tipo de cambio subía este martes a sus máximos de cuatro semanas en una sesión volátil en la que se registraban demandas de dólares de inversores extranjeros y oferta del billete verde de AFPs y empresas mineras locales.

A las 12.00 hora local, el dólar subía 0.24%, S/3.331 por dólar, frente a los S/3.323 del cierre del viernes. El lunes los mercados se mantuvieron cerrados por un feriado local.

A nivel global, el índice dólar operaba estable frente a una canasta de monedas de referencia.

En otros países, como Brasil, el Real ha seguido fortaleciéndose y ya va subiendo 1.4% en la jornada, luego de un crecimiento fuerte de más de 2% registrado el lunes.

Los retornos de la deuda del Tesoro estadounidense a largo plazo caían desde máximos de varios años el martes, ya que los inversionistas parecían descansar de una venta masiva de bonos que muchos consideraban que habían ido muy lejos y demasiado rápido.

(Maria CervantesREUTERS)

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA