Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El Dow Jones de Industriales sube el 0,6% pero GM cae con fuerza

General Motors registró un fuerte descenso por segunda sesión consecutiva, en tanto que la jornada varió a última hora con una tendencia alcista.

El índice Dow Jones de Industriales varió de tendencia en la última hora de negociaciones y cerró con un alza del 0,6 por ciento, en tanto que la automotriz General Motors (GM) registró un fuerte descenso por segunda sesión consecutiva.

El Dow Jones, que incluye a las 30 empresas de Estados Unidos con mayor capitalización bursátil, añadió 50,34 puntos y finalizó en 8.469,11 unidades.

El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, perdió un 0,88 por ciento (15,32 puntos) y finalizó en 1.715,92 unidades.

El selectivo S&P 500 retrocedió un 0,10 por ciento (0,89 puntos) y quedó en 908,35 unidades.

El mercado neoyorquino inicio la jornada en un ambiente muy variable y predominó una moderada tendencia bajista durante gran parte de la sesión, pero el Dow Jones de Industriales recuperó terreno poco antes del cierre con ayuda del avance que registraban las farmacéuticas, las petroleras y otras empresas de consumo.

Las acciones de Pfizer, el mayor fabricante mundial de medicamentos, subieron un 5,51 por ciento y las de Merck avanzaron el 2,38 por ciento, mientras que las de Coca-Cola se revalorizaron un 3,86 por ciento.

La jornada también fue positiva para la petrolera Exxon Mobil, que avanzó un 2,24 por ciento, y para Chevron, con una subida del 1,75 por ciento, en una sesión en la que el barril de crudo de Texas llegó a negociarse a 60,08 dólares en el mercado de materias primas, aunque cerró a 58,85 dólares.

Los bancos incluidos en el Dow Jones de Industriales registraron en cambio pérdidas moderadas, de un 5,18 por ciento en el caso de Citigroup, del 2,27 por ciento en American Express y del 1,31 por ciento en JPMorgan Chase.

Las acciones de Bank of America bajaron un 5,26 por ciento después de conocerse que ha llegado a un acuerdo para vender acciones de China Construction Bank por unos siete mil millones de dólares, para reforzar sus necesidades de capital.

Las autoridades reguladoras de EE. UU. concluyeron que esa entidad debe conseguir 34.900 millones adicionales para afrontar un empeoramiento de la economía y es la entidad más necesitada de capital entre los 19 mayores bancos estadounidenses.

La caída más abrupta en el Dow Jones de Industriales la protagonizó General Motors, cuyas acciones se depreciaron un 20,14 por ciento, o 29 centavos, y cerraron a 1,15 dólares, el precio más bajo en 76 años, después de caer hasta 1,09 dólares.

Ese fabricante automovilista tiene de plazo hasta el 1 de junio para lograr concesiones de sindicatos y acreedores, a fin de evitar la declaración de quiebra y tener que proceder a reorganizarse bajo supervisión judicial.

También se conoció el lunes, con el mercado ya cerrado, que media docena de ejecutivos de General Motors vendió recientemente más de 200.000 acciones que tenía en la compañía, incluido el vicepresidente Bob Lutz.

La sesión tampoco fue favorable para Ford, que a diferencia de la anterior no ha necesitado fondos públicos para seguir operando, y sus títulos se depreciaron un 17,6 por ciento o 1,07 dólares y terminaron a 5,01 dólares.

Ese fabricante estadounidense de automóviles anunció el lunes una oferta pública de 300 millones de acciones comunes para dotarse de fondos que le ayuden a financiar compromisos con sus jubilados.

En el ámbito económico, este martes se conoció que el déficit comercial de Estados Unidos subió un 5,7 por ciento en marzo y llegó a 27.600 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio.

La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,17 por ciento.

-EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA