Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

El Ejecutivo presentó demanda de inconstitucionalidad ante el TC contra ley de devolución de la ONP

La sede del Tribunal Constitucional.
La sede del Tribunal Constitucional. | Fuente: Andina

La Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional señaló que la ley que dispone la devolución de los fondos administrados por la ONP afecta el derecho a la pensión y el carácter intangible de dichos recursos.

El Poder Ejecutivo, a través de la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional, interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos bajo el decreto ley 19990 administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

En esta demanda, que fue presentada por el procurador Luis Alberto Huerta Guerrero, se alega que la ley que dispone la devolución de los fondos administrados por la ONP afecta el derecho como el acceso a una pensión de los adultos mayores y el carácter intangible de dichos recursos.

En el acción planteada se indica que el dispositivo debilita el Sistema Nacional de Pensiones, que funciona como un “fondo de reparto solidario”, en donde el otorgamiento de pensiones a los actuales pensionistas se financia con lo recaudado por el aporte de los afiliados activos. "Si este fondo se emplea para dar cumplimiento a la ley, se pondría en riesgo el pago de pensiones", advierte el Ejecutivo.

El Gobierno sostiene, además, que la norma promulgada por el Congreso va contra el artículo 43 de la Constitución, que reconoce el principio de separación de funciones, que comprende la obligación de cooperación entre órganos constitucionales. "La ley ha sido emitida al margen de la interacción que debe existir entre el Congreso de la República y el Poder Ejecutivo para expedir normas que tienen impacto en la economía del país", cuestiona.

¿CUÁNDO SE CONOCERÁ EL FALLO?

El constitucionalista Alejandro Rospigliosi estimó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre esta demanda de inconstitucionalidad podría conocerse en un plazo no menor de tres o cuatro meses.

"El Tribunal la va a analizar, la admitirá a trámite y luego notifica al Congreso para que, a través de su procurador de defensa de las leyes, la responda. El Congreso tiene hasta 30 días hábiles, no calendario”, comentó en RPP.

El experto indicó que, durante este tiempo, hasta que el TC emita su fallo, el Gobierno debe cumplir con la ley de devolución de aportestal como reconoció ayer la jefa del Gabinete, Violeta Bermúdez.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA