Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

FMI reduce proyección de crecimiento mundial a 3.4 % este año y 3.6 % en 2017

Christine Lagarde, directora gerente del FMI.
Christine Lagarde, directora gerente del FMI. | Fuente: AFP

La entidad rebajó sus proyecciones por un menor repunte del esperado de los países avanzados y las dudas sobre los emergentes.

El FMI revisó hoy a la baja las previsiones de crecimiento global, hasta un 3,4 % en 2016 y 3,6 % en 2017, lastradas por un repunte menor del esperado en los países avanzados y las dudas sobre los emergentes, con China en plena desaceleración y Brasil en aguda recesión.

Estas cifras divulgadas en la actualización del informe de cabecera "Perspectivas Económicas Globales" del Fondo Monetario Internacional (FMI), suponen una rebaja de dos décimas porcentuales respecto a los cálculos de octubre para la economía global tanto en este año como en el próximo, al apuntar "la gran incertidumbre en el ambiente".

"La desaceleración y el reequilibrio de la economía china, la caída de los precios de las materias primas y las tensiones a las que se encuentran sometidas algunas de las principales economías de mercados emergentes continuarán lastrando las perspectivas de crecimiento en 2016-17", indicó la institución financiera dirigida por Christine Lagarde.

China continúa su proceso de desaceleración y crecerá un 6,3 % este año y un 6 % el próximo, ambas cifras sin cambios respecto a octubre, dentro de su transición hacia un modelo más basado en la demanda interna y el descenso en la inversión, según el FMI.

EE.UU., por su parte, mantendrá su ritmo actual de crecimiento, con un 2,6 % estimado para 2016 y 2107, dos décimas en ambos casos menos de los previsto en octubre, pero "no logrará cobrar nuevo impulso" debido a la apreciación del dólar y el retroceso del precio de petróleo que está afectando la inversión energética.

Al otro lado del Atlántico, la zona euro continúa su tibia recuperación, con un crecimiento estimado de 1,7 % para este año y el próximo, con España a la cabeza de las grandes economías europeas con una expansión prevista del 2,7 % para este año.

"En la zona del euro, el fortalecimiento del consumo privado -estimulado por el abaratamiento del petróleo y las condiciones financieras favorables- está compensando el debilitamiento de las exportaciones netas", subrayó el Fondo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA