Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El impacto económico en las aerolíneas superará el del 11-S

Foto: EFE
Foto: EFE

El cierre del espacio aéreo en Europa, debido a la erupción de un volcán en Islandia, genera pérdidas diarias de 185 millones de euros.

El comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, estimó hoy que el impacto económico que tendrá para las aerolíneas el cierre del espacio aéreo por las cenizas volcánicas superará el provocado por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

El Ejecutivo comunitario informó de que ha abierto una investigación para determinar a cuánto ascienden las pérdidas y confió en tener una primera evaluación esta semana para poder "responder adecuadamente a la crisis" y de forma coordinada.

El comisario explicó en rueda de prensa que para evitar que las consecuencias económicas sean cada vez mayores es necesario reanudar los vuelos lo antes posible siempre sin perder de vista que "lo primero es la seguridad".

Bruselas calcula que una vez se tome la decisión de reabrir el espacio aéreo, llevará entre tres y cuatro días a las compañías aéreas volver a prestar sus servicios con normalidad.

Una vez que la Comisión Europea (CE) tenga una estimación del impacto estudiará cómo puede ayudar al sector a afrontar las pérdidas, pero las peticiones de ayuda debe venir de los países miembros y deben realizarse respetando las reglas de competencia de la Unión Europea (UE), recalcó Kallas.

En relación a los derechos que asisten a los pasajeros en este caso, la CE aclaró que las aerolíneas deben hacerse cargo de los gastos de alojamiento y las dietas de los pasajeros que elijan continuar con el viaje o bien reembolsar el precio del billete a los que prefieran buscar vías alternativas para trasladarse.

El papel de las autoridades nacionales en este sentido es velar por que se respeten los derechos de los pasajeros y atender a las posibles reclamaciones que puedan presentar.

-EFE-

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA