Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

El valor del dólar baja por emisiones inorgánicas en EE.UU., alertan

Foto: RPP
Foto: RPP

En Enfoque de los Sábados, un grupo de especialistas advirtió sobre una deficiente política monetaria en Estados Unidos. ´El colapso del dólar está dentro de las posibilidades´, señaló el economista Jorge Chávez.

La caída del precio del dólar, que cerró la semana en S/. 2,896 (su nivel más bajo desde agosto de 2008), se debe principalmente a las grandes emisiones inorgánicas que está realizando la Reserva Federal estadounidense, coincidió en afirmar un grupo de economistas en Enfoque de los Sábados de RPP.

Al respecto, el economista Jorge Chávez Álvarez, ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), comparó la situación que se vive en Estados Unidos con el fenómeno inflacionario ocurrido en el Perú en la década de los ochenta, en la que se emitió billetes sin sustento.

"Las emisiones inorgánicas a la larga generan un proceso inflacionario y una baja en el valor de la moneda. Eso ocurre con el dólar y sigue como referencia. El dólar pierde valor por la irresponsabilidad en el manejo fiscal y monetario", señaló el especialista, tras alertar que la posibilidad de un colapso de la divisa estadounidense está dentro de las posibilidades.

"El BCR no debe tener sus activos internacionales solo en dólares. Los euros y los yenes son una alternativa. Hay posibilidades de tener activos diversificados, en caso de ocurre el peor escenario", agregó.

En la misma tónica, el economista Jorge Torres Zorrilla alertó que habrá una reducción significativa en las reservas internacionales si el dólar sigue cayendo, teniendo en cuenta que las reservas peruanas están en divisa estadounidense.

"Siempre hemos estado atados al dólar. Todas o la gran mayoría de nuestras reservas están en dólares. Si la debilidad del dólar se fuera a agudizar, el valor de nuestras reservas se reduciría", comentó.

Por su lado, el economista Carlos Adrianzén consideró que no es una medida ideal cambiar los ahorros en soles, ya que no es una divisa fuerte.

Economía peruana un año después de la crisis
Un año después de la caída del banco norteamericano de servicios financieros Lehman Brothers, hecho que marcó el inicio de la etapa más agresiva de la crisis financiera internacional, los efectos de este fenómeno aún son perceptibles en nuestro país, cuya economía está basada primordialmente en las exportaciones.

"Todos  estamos de acuerdo en que las exportaciones han caído. 30% de caídas en primer semestre del 2009. Eso no le discute nadie", señaló Torres Zorrilla, quien puso en duda que el Perú no esté en recesión.

Al respecto, Carlos Adrianzén explicó que la caída de la economía peruana (hoy el BCR redujo la expectativa de crecimiento a 1,8% para el 2009) se debe a que el país creció "muy vinculado al sector externo".

"La crisis internacional nos ha golpeado de manera significativa. Estamos creciendo, pero no como se crecía antes. Se está desinflando de manera significativa. Se tiene una fuerte contracción de las inversiones", refirió.

En tanto, Jorge Chávez Álvarez opinó que los efectos de la crisis financiera tardarán en atenuarse. Al respecto, recomendó desligar más el crecimiento económico del país del entorno internacional. "No esperemos bonanza mundial para estar mejor", acotó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA