Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

David Tuesta: Hay propuestas económicas que son anticompetitividad

Candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular).
Candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular). | Fuente: Andina

El ex ministro de Economía, David Tuesta, comentó sobre las propuestas económicas de los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori.

A menos de una semana de la segunda vuelta electoral las propuestas económicas de los candidatos Pedro Castillo (Perú Libre) y Keiko Fujimori (Fuerza Popular) dejan varias dudas sobre el efecto que generaría la ejecución de sus promesas.

El ex ministro de Economía y presidente del Consejo Privado de Competitividad, David Tuesta, señala que gran parte de los planteamientos no se muestra claramente un objetivo de convertir al país en una economía más competitiva, es decir, que pueda producir cada vez más con los mismos recursos.

"Esto (la competitividad) se puede lograr trabajando en algunos ejes centrales por ejemplo, en lo que es inversión e infraestructuras. Algunos de los programas que están señalando sobre esto son ampliar e invertir en Chavimochic, Majes, que son capaces de producir 30,000 empleos al año si se pone en marcha. Eso evidentemente genera productividad", comentó.

Tuesta señala que actualmente se ha dejado de lado el tema de competitividad y se está viendo la discusión sobre la implantar a corto plazo de necesarias ayudas y programas.

Sin embargo, precisó que también hay planteamientos que no solo no promoverían un país más competitivo, sino que retrocederían en lo avanzado.

"Hay propuestas que plantean líneas que son anticompetitividad. Cuando se critica la meritocracia, la apertura de mercados, la restricción de importaciones o nacionalización de empresas que implica romper los derechos de propiedas, eso va totalmente en contra de la competitividad", sostuvo en referencia a las propuestas planteadas en el ideario de Perú Libre.

El economista señaló que los mensajes que se están dando con esas propuestas generan que los mercados no tengan confianza, lo cual "se refleja también en movimientos en los capitales antes de los resultados electorales y las presiones en variables financieras como el tipo de cambio".

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA