Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Elmer Cuba: Salarios continuarían bajando hacia fin de año

RPP
RPP

Las expectativas económicas para la inversión privada, el consumo tampoco son buenas en el futuro, anotó Elmer Cuba, socio director de Macroconsult.

De acuerdo con una encuesta de Pulso Perú, casi un tercio de los peruanos considera que sus ingresos disminuirán en lo que resta del año, percepción que no se alejaría mucho de la realidad, según el economista Elmer Cuba.

Cuba, socio director de Macroconsult, explicó que entre enero y julio de este año los salariosdisminuyeron 5.9% en Lima Metropolitana, es decir, bajaron de 1 200 soles en promedio a 1 140 soles. La tendencia, es que estos sigan cayendo.

"Si va a seguir disminuyendo, las fuerzas contractivas siguen operando. La inversión privada va a seguir cayendo y el consumo va a seguir creciendo a tasas bajas,  y mientras no haya una respuesta más fuerte fiscal, o se estabilicen las expectativas esto se va a seguir deteriorando hacia final del año", precisó Cuba.

Explicó que la reducción se debe a que muchos trabajadores pasan al sector informal, donde los ingresos son menores. Detalló que los menores salarios son más pronunciados en los sectores construcción e industria y menos notorios en los de servicio y consumo.

La encuesta de Pulso Perú en julio muestra que el pesimismo sobre los sueldos se debe a las bajas expectativas sobre la economía.  Sin embargo, el 28% calcula que gastará más de lo que gana, debido al alza de alimentos, que se agravaría por el fenómeno de El Niño.

"Si nosotros vemos en el pasado, otros fenómenos de El niño,  las inundaciones, los huaicos, uno, afectan los cultivos y dos, el traslado de productos masivos, así que estas dificultades encarecen los alimentos", detalló Urpi Torrado, gerente general de Datum Internacional, que elabora la encuesta de Pulso Perú.

De acuerdo con el sondeo, los más pesimistas son los adultos entre los 55 y 70 años, las familias de menores ingresos, la zona sur del país y las mujeres, que suelen manejar la economía de los hogares.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA