El requerimiento fue presentado ante el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley, en el marco de la investigación que Fiscalía sigue al legislador por un presunto uso de recursos públicos y de personal de su despacho para promover la inscripción del movimiento regional Adelante Áncash.
La Fiscalía de la Nación pidió al Poder Judicial que autorice levantar el secreto de las comunicaciones de seis computadoras del despacho del congresista Darwin Espinoza, así como de una laptop como parte de la investigación preliminar que se le sigue al legislador y a otros por el presunto delito de peculado por uso en agravio del estado.
La máxima instancia del Ministerio Público solicitó que dicte levantamiento del secreto de las comunicaciones en la modalidad de acceso, lectura, visualización, extracción de información, transcripción e impresión de contenido relevante de los dispositivos de almacenamiento portátil (disco duro externo) que contiene la extracción de una copia forense (copia espejo) de la información almacenada en estás computadoras que eran utilizadas por siete servidores de este despacho congresal.
Asimismo, la Fiscalía de la Nación también pidió autorización judicial para levantar el secreto de las comunicaciones en la modalidad de acceso, lectura, visualización, extracción de copia forense [copia espejo] trascripción e impresión de equipo informático (una laptop) dentro de este caso.
Este requerimiento fiscal fue presentado ante el despacho del juez supremo Juan Carlos Checkley quien programo para el viernes 25 de julio a las 10:30 de la mañana una audiencia virtual de carácter "privada" para evaluarlo con la participación de las partes procesales involucradas, a fin de emitir una decisión al respecto en los próximos días.
El último 18 de abril , el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra el congresista Darwin Espinoza por el presunto delito de peculado por uso (recursos humanos y logísticos) en agravio del estado luego que un reportaje emitido por el programa Punto Final diera cuenta que trabajadores de su despacho congresal habrían participado , en horario laboral, en el recojo de firmas para la inscripción del movimiento regional "Adelante Áncash".