Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Empleo adecuado en Lima creció 8.2% el último trimestre del 2011

Foto: Andina
Foto: Andina

Según el INEI la población subempleada disminuyó en 5,2% entre octubre y diciembre del 2011 y la tasa de desocupados cayó 0.3%.

La población con empleo adecuado en Lima Metropolitana se incrementó en 8.2% en el trimestre octubre-diciembre del 2011, comparado con similar periodo del 2010, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según el Informe Técnico denominado Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, este crecimiento equivale en cifras absolutas a 201,600 personas que encontraron empleo adecuado en el último trimestre del 2011.

Asimismo, el informe muestra que la población subempleada disminuyó en 5,2%, lo que equivale a 99,300 personas. De estas los subempleados por horas (subempleo visible) decrecieron en 10,4% (62,300 personas) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 2,8%, es decir, en 37,000 personas. La tasa de desocupados cayó en 0.3%.

Los resultados obtenidos con la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), de donde se elabora dicho informe, revelan que en Lima Metropolitana existen 6.8 millones de personas que tienen edad para desempeñar una actividad económica (PET).

Del total de la PET, el 69,8%, es decir, 4.811 millones de personas integran la Población Económicamente Activa (PEA) y el restante 30,2% que equivale a 2 millones 77 mil 200 personas la Población Económicamente Inactiva (PEI), que agrupa a las personas que no participan en la actividad económica ni como ocupados ni desocupados.

En el trimestre móvil bajo análisis comparado con trimestre móvil del año anterior, la PEA se incrementó en 2,2% (101,400 personas). Por su parte, la Población Económicamente Inactiva (PEI),  compuesta por los que se dedican exclusivamente a los quehaceres del hogar, los que solamente estudian, los jubilados o pensionistas y los que tienen impedimentos físicos, se incrementó en 1,0% (21,400 personas).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA