Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Empleo: Aprende a identificar ofertas laborales fraudulentas

Si has sido víctima de estafa es recomendable que denuncies y brindes toda la información para evitar que otras personas caigan en lo mismo.
Si has sido víctima de estafa es recomendable que denuncies y brindes toda la información para evitar que otras personas caigan en lo mismo. | Fuente: GETTY

Es importante que no confíes ciegamente en las ofertas de trabajo que se publican en redes sociales. Pon atención a los correos electrónicos que envían los supuestos reclutadores.

De abril a junio de este año, 677 mil 900 personas buscaban activamente un empleo a nivel nacional, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Si eres una de esas personas que están buscando aplicar a una oferta de trabajo ten mucho cuidado pues algunas de las vacantes pueden terminar en avisos laborales fraudulentos.

Al acecho

De acuerdo con los expertos, debes dudar de las vacantes de empleo en plataformas digitales (Internet, páginas web y redes sociales) que no sean claras, y que pidan revelar demasiada información personal y hasta pagar por las entrevistas. Estas estafas aunque no parezca son muy frecuentes, y los primeros en caer, son los jóvenes.

Estas personas inescrupulosas suelen promocionar ofertas de empleo con frases como “reconocida empresa de trayectoria mundial” y colocan una cuenta de correo electrónico genérico y nunca brinda más información.

Consejos

Asegúrate que el sitio cuente con una política de protección de datos personales y evita dar información personal de más. Presta atención a los correos electrónicos que envían los supuestos reclutadores.

Asimismo, debes sospechar de inmediato si el puesto al que postulas es uno importante y viene acompañado con el monto del sueldo mensual, muchas veces lo colocan en dólares o en euros. Una empresa reputada nunca publicaría este tipo de anuncios en redes sociales como LinkedIn, Facebook, Instagram, Twitter, entre otros.

También es inusual que las empresas que ofrecen una vacante pidan al postulante realizar pago alguno, ya sea para comprar pasajes aéreos o la estadía en un hotel debido a que la entrevista es en otra ciudad o país. Falsas startups que están en Estados Unidos, Canadá o Alemania.

Siempre es preferible que busques empleo en portales web reconocidos, las páginas web de esas compañías, en los clasificados de diarios y si es en alguna red social corroborando su veracidad. 

Con información de la República de Colombia

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA