Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Empleo: Más de 9 millones de peruanos trabajan en la informalidad

Entre julio del 2020 y junio del 2021 se calculaba que había un total de 12 millones 426 mil 400 trabajadores en el área urbana, de ellos el 72.5% eran informales.
Entre julio del 2020 y junio del 2021 se calculaba que había un total de 12 millones 426 mil 400 trabajadores en el área urbana, de ellos el 72.5% eran informales. | Fuente: Andina

Según datos del INEI, 72.5% de peruanos trabajan en la informalidad en el área urbana. Mientras que el las zonas rurales un 95.9% laboran sin beneficios sociales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los niveles de empleo comienzan a recuperarse con nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la mayoría de estos nuevos empleos serían informales, de acuerdo con datos del INEI.

En el último año, entre julio del 2020 y junio del 2021, los trabajadores sin beneficios sociales alcanzaron los 9 millones 11 mil 400 personas solo en el área urbana.

La cantidad de informales es mayor a lo registrado durante el mismo periodo del 2020 (+11.9%), e incluso supera los niveles previos a la pandemia cuando habían cerca de 8 millones 714 mil trabajadores fuera de planilla.

Según las cifras del INEI, solo en el área urbana la informalidad afecta más a las mujeres (74.6%) que a los hombres (71.0%).

Además, impacta en el mercado laboral de los jóvenes menores de 25 años, pues el 87.1% de los ocupados de este grupo de edad
tienen un empleo informal.

También se ven fuertemente afectados por sectores de actividad económica. El 92.2% de los empleos en la Agricultura son informales, seguido de Pesca con 91.8%, Construcción con 86.2%, Comercio con 77.8%, Manufactura con 65.8%, Servicios con 61.0%, y finalmente Minería con 40.3%.

Sin embargo, estas cifras solo corresponden a una parte de la informalidad del país. Mientras el 72.5% de peruanos son informales en el área urbana, en las zonas rurales un 95.9% laboran sin beneficios sociales.

En total, el INEI estima que poco más de un 78% de trabajadores en el país laboran de manera informal, esto implica a más de 9 millones 692 mil de peruanos.

Niveles de informalidad.

Niveles de informalidad.Fuente: INEI

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA