Empleo
Se considera empleo informal cuando los trabajadores laboran sin beneficios sociales o que trabajan en unidades de producción no registradas. | Fuente: Andina

Más de 11 millones de los cerca de 14 millones 815,200 trabajadores en el Perú se encontraban laborando en la informalidad entre abril del 2020 y marzo del 2021.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 77.3% de empleados a nivel nacional tenían trabajos donde no les brindaban beneficios sociales o trabajaban en unidades de producción no registradas.

Solo en el área urbana unos 7 millones 833 mil 100 era trabajadores informales, cantidad que representa al 70.9% de la población ocupada en el área urbana que son eran unos 11,055 empleados.

La cifra calculada por el INEI para las zonas urbanas es menor en 11.6% a lo registrado entre abril del 2019 y marzo del 2020 cuando habían 8 millones 865 mil 300 trabajadores informales.

Sin embargo, en la población rural se reportaba una tasa de informalidad de 96.3%.

En total la tasa de empleo informal (77.3%) fue 4.6 puntos porcentuales mayor que lo registrado en el año móvil anterior, es decir, entre abril 2019 y marzo 2020.

Características del empleo informal

Solo en el área urbana se indica que el empleo informal tiene mayor alcance en los hombres de entre 25 y 44 años.

Del total de los que tienen empleo informal, el 22.5% tiene educación primaria o menor nivel, el 52.8% educación secundaria, el 13.8% superior no universitaria y el 10.9% educación universitaria.

Los sectores en los que se encuentran la mayoría de trabajadores informales, o el 89.5%, son los de agricultura, pesca y minería.

Mientras que en los rubros de Construcción, Comercio, Manufactura y Servicios entre un 84.8% y 58.4% de trabajadores se encuentran en la informalidad.

empleo informal
Tasa de empleo informal. | Fuente: INEI