Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Empresas de materiales de construcción sufren pérdidas

El gremio de la construcción aseguró que este impacto no lo sentirá el consumidor final ya que las empresas asumirán los costos y no los trasladarán al precio de las viviendas.

Las empresas proveedoras de materiales de construcción tendrán pérdidas de hasta 30 por ciento este año, por efecto del tipo de cambio, reveló la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

“No puedo mencionar nombres, pero sí, en el sector ha impactado grandemente, en aquellas (empresas) que han estado más expuestas a deudas en dólares. Las grandes empresas han sido bastante afectadas en sus utilidades. Por el tema del tipo de cambio, había en algunos casos como un 30 por ciento, he escuchado”, dijo Enrique Pajuelo, presidente del Comité de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco.

Sin embargo, Pajuelo afirmó que este impacto no lo sentirá el consumidor final ya que las empresas asumirán los costos y no los trasladarán al precio de las viviendas.

Comentó que entre enero y julio de este año los precios de los materiales de construcción subieron en 6 por ciento, compensando la caída de 5 por ciento que tuvieron el año pasado.

“Básicamente debido a factores de costos, también ha subido la mano de obra, está subiendo el petróleo, algunos insumos, factores de la producción”, agregó Pajuelo.

En el Perú, el 60 por ciento de la venta de materiales de construcción es de fabricación nacional y el otro 40 por ciento es importado.

Sin embargo, no todos los materiales han subido por igual. Los ladrillos se han encarecido en 4 por ciento y los materiales de plástico y los suministros eléctricos en 2 por ciento. Mientras que los productos de madera y vidrio se mantuvieron sin variación.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA