Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Empresas mineras pagarán S/ 12,000 millones en impuestos y contribuciones este año

En la última década las mineras han entregado S/ 40,000 millones por concepto de canon y regalías a los gobiernos subnacionales.
En la última década las mineras han entregado S/ 40,000 millones por concepto de canon y regalías a los gobiernos subnacionales. | Fuente: Andina

Las mineras pagarán un 200% más de lo que se registró en el 2020, según informa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Este 2021 las empresas mineras pagaran un total de S/ 12,000 millones en impuestos, consolidándose como el principal sector contribuyente del país, según informa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Los pagos que realizan las mineras corresponden a impuesto a la renta, impuesto y gravamen especial, así como las regalías que se entregan al Estado.

Para este año la recaudación fiscal de las mineras será récord, superando en 200% y 150% los niveles registrados en el 2020 y 2019, respectivamente.

Con la actual coyuntura de precios de los metales, la SNMPE estima que el sector podrían pagar alrededor de S/ 85 mil millones entre los años 2022 y 2026, esto sería más del doble de los recaudado en periodos anteriores.

Mayores impuestos

Una de las propuestas del gobierno de Pedro Castillo es incrementar los impuestos a las mineras, aprovechando el alza de precios de los metales.

Sin embargo, la SNMPE sostiene que el actual régimen tributario minero es sumamente beneficio para el Estado pues logra captar la mayor recaudación tributaria sin impactar negativamente la competitividad del sector.

“El esquema tributario también es equitativo porque permite la subsistencia de medianas y grandes empresas con distintas estructuras de costos; y competitivo con respecto a otros países, ya que ha contribuido en atraer nuevas inversiones”, dijo Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.

Agregó que en la última década las mineras han entregado S/ 40,000 millones por concepto de canon y regalías a los gobiernos subnacionales.

“Sin embargo, los gobiernos regionales y municipales solo ejecutaron, en promedio, el 61% de sus presupuestos (...) el problema no es la falta de recursos, sino la limitada capacidad del Estado para ejecutar las inversiones que se requieren a fin de cerrar las brechas sociales y afianzar la lucha contra la pobreza”, señala.

Actualmente el Perú tiene una cartera de proyectos mineros de casi US$ 60 mil millones que podría generar más de 2 millones de puestos de trabajo directos e indirectos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA