Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Empresas ya no podrán decidir quién realiza Estudio de Impacto Ambiental

Foto: RPP
Foto: RPP

El Ministerio del Ambiente elaborará un proyecto de ley que transfiera al Estado la tarea de designar a la consultora que elabore los Estudios de Impacto Ambiental de los proyectos de inversión.

El Ministerio del Ambiente  propone que las consultoras que elaboran los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos de Inversión sean seleccionadas por el Estado pero con dinero de las empresas privadas, a través de un fideicomiso. Así lo anunció el viceministro de Gestión Ambiental, José De Echave.

Es inaceptable que todo el procedimiento de evaluación de impacto ambiental este controlado por privados. La empresa que necesita el Estudio de Impacto Ambiental contrata a la consultora privada, interactúa con esa consultora durante todos los años que demore, le dice el Estudio de Impacto Ambiental que quiere y el producto es un producto hecho a la medida de la empresa”, lamentó. 

El viceministro dijo que en un plazo de entre 60 y 120 días su cartera presentará un proyecto de ley para modificar el actual esquema de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión, en el cual solicitarán ser responsables de la aprobación o desaprobación de estos estudios.

En la actualidad es el Ministerio de Energía y Minas (MEM) el ente encargado de evaluar y otorgar el visto bueno a los EIA que presentan las empresas privadas. Pero De Echave confía en que habrá voluntad política para trasladar estas funciones a su cartera y así fortalecer la institucionalidad del Ministerio del Ambiente.  

Eso se tiene que modificar de manera clara y sustantiva. Hay toda la voluntad política de hacerlo, es decir, lo depositan en un fideicomiso, el Estado lo controla, El Estado decide quién hace el Estudio de Impacto Ambiental, el Estado interactúa con la consultora, después se hace una evaluación y después el ministerio del ambiente es quien aprueba o desaprueba”, explicó.

De Echave manifestó que el actual sistema nacional de evaluación de impacto ambiental no está funcionando y advirtió que esto termina siendo caldo de cultivo para el origen de múltiples conflictos.

Durante el conversatorio “Retos para un nuevo acuerdo social y ambiental entorno a la minería” organizado por las ONG’s Red Muqui, Comunicaciones Aliadas y CooperAcción, el viceministro expuso los lineamiento de política ambiental que se seguirán en este gobierno.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA