Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

En el Día Nacional de la Alpaca, el Perú celebra una fibra que mueve millones: ¿Cómo impulsa la economía andina?

Perú revaloriza la alpaca en su día nacional, con liderazgo global en exportación
Perú revaloriza la alpaca en su día nacional, con liderazgo global en exportación | Fuente: ADEX

La exportación de fibra de alpaca y sus derivados creció 9.1 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando $ 88.8 millones. Perú, líder mundial en producción, celebra el 1 de agosto el Día Nacional de la Alpaca, resaltando su valor económico y social para las comunidades andinas.

La exportación de fibra de alpaca y sus derivados ha experimentado un crecimiento del 9.1 % entre enero y mayo de 2025, alcanzando un valor de $ 88 millones 850 mil. Esta cifra representa un incremento en comparación con los $ 81 millones 424 mil registrados en el mismo periodo de 2024, según informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX)

El Día Nacional de la Alpaca, establecido por Resolución Ministerial N° 429-2012-AG de Midagri, se celebra cada 1 de agosto. Esta fecha busca revalorizar la crianza de la alpaca, destacando su importancia económica para miles de familias andinas y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional. Se estima que Perú es el principal productor mundial de fibra de alpaca, albergando el 87 % de la población mundial de este camélido.

Desglose de las exportaciones

Las exportaciones se dividen en dos categorías principales:

  • Materia prima: Constituye el 59 % del total de los despachos, sumando $ 52 millones 494 mil. Este sector mostró un aumento del 15.5 % frente al mismo periodo de 2024. Los mechones de fibra lavada, cardada y peinada (conocidos como tops) lideraron el ranking con $ 49 millones 467 mil, seguidos por la fibra en brosa ($ 2 millones 874 mil) y otros productos ($ 152 mil 435).
  • Envíos con valor agregado: Representaron el 41 % restante, con un monto de $ 36 millones 356 mil. Aunque con un crecimiento más modesto del 1 % respecto al año anterior ($ 35 millones 974 mil), estos productos incluyen artículos de mayor elaboración. Los hilados fueron los productos estrella, acumulando $ 19 millones y el 21.4 % del total de las exportaciones. Le siguieron las prendas de vestir de punto ($ 8 millones 595 mil), tejidos ($ 4 millones 459 mil), textiles para el hogar ($ 2 millones 639 mil) y prendas de vestir de tejido plano ($ 1 millón 638 mil).

Principales destinos y regiones exportadoras

China se posicionó como el principal destino, absorbiendo $ 29 millones 678 mil, lo que representa el 33.4 % de la participación total y un crecimiento del 6.5 %. Le siguieron Italia con $ 20 millones 320 mil y Estados Unidos con $ 14 millones 626 mil. Estos tres países concentraron el 72.7 % de las exportaciones. Otros mercados importantes en el top ten incluyen Suecia, Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Bolivia y Corea del Sur.

A nivel nacional, Arequipa lideró las exportaciones de fibra de alpaca y sus derivados, con un impresionante monto de $ 74 millones 132 mil. Lima se ubicó en segundo lugar con $ 11 millones 735 mil, mientras que otras regiones como Puno, Cusco, Ayacucho y Junín también contribuyeron con montos menores.




Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA