Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

En enero del 2012 iniciará construcción del Gasoducto Sur Andino

Lerner aseguró que el gas del Lote 88 de Camisea será destinado íntegramente al consumo nacional y permitirá la construcción del gasoducto.

En el 2012 se iniciará la construcción del Gasoducto Sur Andino que llevará gas natural a las regiones de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna, anunció el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis durante la presentación del gabinete en el Congreso de la República. 

Lerner aseguró que el gas del Lote 88 de Camisea será destinado íntegramente al consumo nacional, lo que según dijo,  permitirá garantizar la construcción del Gasoducto Sur Andino, la masificación del consumo de gas y el abastecimiento de las industrias

“Hay otro tiempo, un nuevo tiempo para el Sur. El Sur tendrá un Gasoducto y el gas llegara por fin al Sur”, manifestó. 

 Explicó que los líquidos de Camisea que llegan hoy a la planta de Quepashiato en la Convesion, Cusco serán separados para obtener GLP en una nueva planta de fraccionamiento para abastecer con este combustible al Sur peruano.

Lerner Ghitis afirmó que el gas natural llegará a Quillabamba donde se construirá una central termoeléctrica que estar alista en 18 meses luego de iniciada la obra y en la cual participara Electro Perú

Dijo además que el gasoducto del sur, en el primer tramo de su recorrido, será dedicado inicialmente a la seguridad energética del país.

“Una vez que se haya comprobado las suficientes reservas de gas del Lote 57 y 58 se podrá continuar con la construcción del polo industrial y energético del Sur del Perú y que podrá llegar a la inversión más importante de la época republicana de 15 mil millones de dólares”, destacó.

Manifestó que será un proyecto al que se avocarán empresas privadas nacionales y extranjeras y también Petroperú, así como el Gobierno Regional del Cusco.

Además señaló que el complejo petroquímico que se posibilitará con la construcción del Gasoducto del Sur permitirá valores agregados de 20 a 30 veces superiores a los que proporciona el uso tradicional de este combustible.

“Esto ayudara a crear más empleo en cadenas productivas de la pequeña y gran empresa y en la producción de fertilizantes, plásticos, la industria metálica entre otros. Habrá más desarrollo agrario, minero, industrial en el sur del Perú”, comentó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA