Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

En septiembre publicarán las tasas de interés que cobran los bancos

Andina
Andina

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) difundirá cuadros comparativos de las entidades bancarias, a fin de fomentar la transparencia y competencia.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicará a partir del próximo mes de setiembre los cuadros comparativos de las tasas de interés que cobran los bancos, con el fin de fomentar la transparencia y competencia en el sistema.

El jefe de la SBS, Felipe Tam, precisó que se empezará con la publicación de tasas de los créditos hipotecarios en los medios de comunicación impresos y se hará mensualmente.

"Se empezará por créditos hipotecarios para que se conozcan algunas comisiones que cobran los bancos, pero que al ser publicadas no les va a gustar", indicó.

Consideró que la publicación de dichas tasas, comisiones y cargos podría hacer bajar los costos en beneficio de los usuarios pues "cada banco no va a querer liderar cada mes los créditos más caros".

No obstante, reiteró que la libertad de precios está consagrada y cada banco puede cobrar los costos que crea conveniente.

Adelantó que el sector de tarjetas de crédito será el segundo en la lista de publicación de cuadros comparativos pues es uno de los que más expectativas genera.

Sin embargo, reconoció que es un sector más complejo porque tiene muchas modalidades que hay que estudiar y se tendrá que implementar con unos cuatro o cinco ejemplos.

"El sector de tarjeta de crédito tiene muchas variables, si es revolvente o no, con qué frecuencia se paga, si se paga antes del primer mes sin intereses de que venza el plazo, si se paga en el mismo mes se evitan los intereses, entre otros", dijo Tam.

En el caso de las tasas de interés pasivas, comentó que se están observando traslados de ahorros a las instituciones financieras que ofrecen las mejores tasas, como en el caso de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA