Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Envasadoras deberán cambiar válvulas de balones de gas desde el 2011

Osinergmin dispuso que las empresas renueven trimestralmente el 10% de las válvulas de sus balones de GLP. El 80% de los reguladores que tienen los usuarios debe reemplazarse.

En el 2011 se inicia el cronograma dispuesto por Osinergmin para que las envasadoras de gas reemplacen progresivamente las vávulas de sus balones. Esto obligará, también progresivamente, a que los usuarios de los balones domésticos de GLP cambien el regulador antiguo por el nuevo, comercialmente conocido como "regulador premium".

Según el organismo supervisor el 80% de los hogares y otros usuarios finales tienen el regulador antiguo o "regulador fisher" (de color verde en la foto). Es decir, solo el 20% de los reguladores que se usan en el Perú ya cumplen con la nueva norma de seguridad. En Lima, el porcentaje de reguladores nuevos sube apenas a un 30%. Esto significa que aproximadamente deben reemplazarse 4 millones de reguladores.

En declaraciones a RPP Noticias, José Canelo, funcionario de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos de Osinergmin, explicó que esta entidad no fiscaliza al usuario final. Es decir, no puede obligar a las amas de casa a reemplazar el regulador antiguo por el nuevo. Sin embargo, sí puede obligar a las envasadoras a cumplir con el cronograma de reemplazo de las válvulas (es decir, la boquilla del balón).

Este cronograma establece que las envasadoras (como Solgas, Llamagás, Zetagas y otras empresas del rubro) cambien el 10% de las válvulas de sus balones cada trimestre. La antigua válvula solo tiene una empaquetadura de jebe, mientras que la nueva tiene doble empaquetadura o una pero más ancha.

“Este es un cambio muy importante porque viene tanto por el lado de las envasadoras, como por el lado del usuario. Los usuarios tienen que cambiar el regulador porque va a llegar el momento en que van a pedir un balón de gas y este va a venir con la nueva válvula y el regulador antiguo que tengan ya no va a encajar”, explicó Canelo.

El cronograma finaliza en dos años y medio. Es decir, para mediados del 2013 no se debería encontrar en el mercado balones que tengan la antigua válvula. Este reemplazo, previsto por Osinergmin desde hace varios años, se ha apresurado debido al incremento en los accidentes caseros con balones de gas.

Según estadísticas de la propia entidad, los accidentes con balones de GLP se incrementaron entre el 2009 y el 2010 de un 5% a un 13% sobre el total de accidentes con gas licuado de petróleo (GLP).

Sin embargo, un posible problema sea el del costo del nuevo regulador. Canelo precisó al respecto que las empresas que hoy venden el nuevo regulador le han puesto precios por debajo de la paridad de importación, es decir, por debajo de su costo. "Las empresas también quieren que haya más seguridad porque así tienen menos accidentes, menos devoluciones y ahorran en costos".

Además, precisó el funcionario, hay un tema de posicionamiento. "Los representantes de una empresa me decían que podrían lanzar un sistema de cartillas y por una determinada cantidad de balones comprados, regalar el nuevo regulador. Esperamos que las empresas faciliten este tipo de mecanismos de reemplazo a los usuarios".

Hoy, el regulador nuevo se vende a un precio de entre S/. 27 y S/. 35 soles, los cuales han llegado a ser menores con las ofertas. El kit que se ofrece al ama de casa consta de un regulador, una manguera de caucho, dos abrazaderas para ajustar la manguera adecuadamente y una cartilla de instrucciones.

Según Canelo, estos precios no serán un problema para los sectores socioeconómicos A, B y C. Sin embargo, para los más bajos (D, E) donde sí podría darse el caso de que las familias no puedan pagar, se están evaluando mecanismos de financiamiento con el Ministerio de Energía y Minas.

Canelo recordó finalmente, que la estrategia de seguridad con balones de gas pasa por tres recomendaciones: lo primero es tener siempre el balón en un lugar abierto (como el balcón, jardín, terraza u otros espacios con ventilación). Lo segundo es dejar de usar la manguera común (de color azul) y reemplazarla por una manguera de caucho. Lo tercero es el reemplazo del regulador adecuado a su vez a los nuevos balones.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA