Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

España reafirma compromiso de bajar impuestos nuevamente

AFP
AFP

El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, dijo que en el programa de Estabilidad y Crecimiento que se presentará a la Comisión a principios de abril.

El Gobierno español reafirmó el martes su compromiso de bajar nuevamente los impuestos en el 2014, tratando de compatibilizar la consolidación fiscal con las medidas de estímulo tras dar por finalizados los ajustes para el 2013.

En el marco de una cumbre de Reuters con diversos líderes europeos, el ministro de Economía de España, Luis de Guindos, dijo que en el programa de Estabilidad y Crecimiento que se presentará a la Comisión a principios de abril España mostrará sus intenciones económicas hasta finales de la legislatura, en el 2015.

"En 2013, la propia Comisión ha indicado que España no tiene que tomar más medidas adicionales. Para 2014 y más adelante, España tendrá que presentar y discutir con sus socios en el Eurogrupo y la Comisión la senda fiscal para el futuro. Estoy seguro de que la consolidación fiscal en el futuro será muy sensible en términos de no tener efectos negativos para la perspectiva de crecimiento", dijo en entrevista con Reuters el ministro.

El Gobierno de Mariano Rajoy -que agobiado por la crisis tuvo que subir los impuestos "temporalmente" tan pronto asumió su mandato, incumpliendo su promesa electoral- sigue no obstante asegurando que volverá a bajar la presión fiscal a los españoles en el 2014.

"Son compromisos que tenemos. Tendremos que combinar este compromiso con la continuación de los esfuerzos en consolidación fiscal. Creo que será positivo y posible en los próximos meses", aseguró el titular de Economía. "La prioridad es combinar recortes de impuestos con esfuerzos de consolidación fiscal".

Datos aún no definitivos muestran que España cerró el 2012 con un déficit público "inferior al siete por ciento" frente al 9,4 por ciento del 2011, tras reducir el llamado déficit estructural primario (que excluye el impacto del ciclo económico y del pago de los intereses de la deuda) en 3,5 puntos del PIB, equivalentes a unos 35.000 millones de euros.

"Tendremos un programa de estabilidad cubriendo de 2013 a 2015 y enviaremos un doble mensaje: Continuaremos con los esfuerzos fiscales acompañados por esfuerzos estructurales y, al fin y al cabo, recuperaremos el crecimiento de la economía. Sin crecimiento todo sería mucho más difícil, casi imposible. Tenemos que combinar los esfuerzos fiscales, en una senda sensible, con las reformas estructurales que favorezcan el crecimiento".

Bruselas, que reconoce la senda de reducción del déficit de España, podría dar más tiempo al país para cumplir sus compromisos, como reconoció recientemente el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn. Diversas fuentes estiman que el próximo mes de mayo Bruselas podría dar a España uno o incluso dos años más para alcanzar el equilibrio fiscal.

Pese al creciente malestar social por los fuertes recortes aplicados para reducir el déficit y aumentar los ingresos impositivos, el presidente del Gobierno rechazó la semana pasada que hubiese "brotes verdes" en la economía y aseguró que en su Gobierno no habrá "ni un minuto de relajación", al tiempo que anunció una "segunda generación" de medidas, destinadas fundamentalmente a crear empleo y a impulsar la actividad del sector empresarial.

UNA BANCA SANA Y AUDITADA

Además de destacar los recortes del gasto público, la reforma laboral, la próxima modificación del sistema de pensiones y otras reformas estructurales, De Guindos se mostró particularmente satisfecho con la reforma del sector bancario que, con 41.000 millones de euros desembolsados por Bruselas hasta ahora, está en su penúltima fase.

"Hemos hecho un esfuerzo de revisión profundísimo (...) hemos dejado claro que los problemas de la industria se centran en los bancos nacionalizados y hemos realizado un ejercicio de saneamiento único en Europa", dijo.

En espera de finalizar el proceso de recapitalización de Bankia -con la valoración próxima a cero del actual capital y la entrada posterior de los titulares de híbridos en la entidad recapitalizada-, está en proceso de venta por subasta el Catalunya Banc y quedan pendientes Banco Gallego y Novagalicia.

De Guindos rechazó tajantemente la posibilidad de incluir incentivos fiscales o de otro tipo a la ya recapitalizada Catalunya Banc, objeto de interés por los dos grandes bancos nacionales y otro pequeño grupo de entidades.

"Como ya hemos dicho, tenemos todas las opciones abiertas, veremos cómo son las ofertas que tenemos (sobre Catalunya Banc)", dijo De Guindos dando a entender que la venta no es estrictamente necesaria en el medio plazo y señalando que en ningún caso incluirán nuevas medidas para atraer al inversor.

RESULTADO ELECTORAL EN LA ITALIA DE LA EUROPA UNIDA

De Guindos restó importancia a la reacción inicial de los mercados a un resultado electoral en Italia que complica la gobernabilidad del país y la consecuente aplicación de reformas que exige Bruselas, y que ha hecho repuntar la prima de riesgo de Italia, Portugal y España.

"No deberíamos prestar demasiada atención a la reacción de los mercados en el corto plazo, porque siempre sobrerreaccionan. Estoy convencido de que Italia finalmente tendrá un Gobierno estable que continuará las reformas y sacará a Italia, España y el conjunto de la eurozona del área de dudas", dijo.

El ministro descartó que el resultado electoral de Italia suponga un elemento de presión sobre España para que haga uso del programa de compra de bonos en el mercado secundario por parte del BCE (OMT) y reiteró que lo importante en estos momentos son los mensajes de unidad en la zona.

"España no está hoy más cerca ni más lejos que ayer del OMT", dijo el titular económico, que aprovechó para hacer un llamamiento a avanzar en la unión bancaria -"para cortar la relación entre riesgo soberano y bancario"- y en la consolidación política.

"Lo que España demanda es un compromiso íntegro con el futuro de la eurozona (...) ese es, para nosotros, un elemento más importante que cualquier programa de compra de bonos", dijo.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA