Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estados Unidos tiene 8 millones de pobres más desde mayo por la pandemia de COVID-19

Los planes de ayuda económica a las familias estadounidenses no han sido suficientes para evitar que 8 millones de personas hayan caído por debajo del umbral de pobreza.
Los planes de ayuda económica a las familias estadounidenses no han sido suficientes para evitar que 8 millones de personas hayan caído por debajo del umbral de pobreza. | Fuente: Reuters

La crisis económica causada por la pandemia de coronavirus en el mundo ha afectado fuertemente a las minorías afroamericanas e hispanas de Estados Unidos.

En Estados Unidos 8 millones de personas han caído por debajo del umbral de pobreza desde mayo, según un estudio de la Universidad de Columbia

Los planes de ayuda económica a las familias estadounidenses no han resultado suficientes para evitar este impacto especialmente entre las minorías afroamericanas e hispanas.

El porcentaje de personas en situación de pobreza, que antes de la pandemia era del 15 %, pasó al 14.3 % en mayo, pero repuntó en septiembre al 16.7 %, según los cálculos del Centro de Pobreza y Políticas Sociales de la universidad neoyorquina.

Estas cifras permiten estimar que el número de estadounidenses en situación de pobreza ha pasado de los 47 millones en mayo a los 55 millones en septiembre.

Los investigadores consideran que las medidas de estímulo económico para las familias, como el envío de cheques de ayuda y los suplementos en el subsidio de desempleo, mermaron parte del aumento de la pobreza en abril y mayo, pero "no ha conseguido prevenir con éxito el aumento de la pobreza profunda, definida como un ingreso mensual de menos de la mitad del umbral determinado para una situación de pobreza".

En mayo, las ayudas al desempleo y los cheques aprobados por el Congreso salvaron a 18 millones de personas de caer en la pobreza, pero en septiembre ese número era de apenas 4 millones, debido a que esa inyección de dinero se había agotado.

Los hispanos han sido los más afectados por la pandemia de la COVID-19 en Estados Unidos, con un índice de pobreza del 25,8 % en septiembre, por encima del 23,7 % antes de la pandemia.

Un estudio similar de la Univesidad de Notre Dame, pero que utiliza un modelo de estimación diferente, considera que el número de personas en situación de pobreza en Estados Unidos ha crecido en seis millones en los últimos tres meses.

Al contrario que el modelo de Columbia, que muestra una mejora del índice de pobreza desde el máximo de agosto del 17.3 %, el de Notre Dame considera que la ratio de pobreza bajó entre abril y junio, pero desde entonces no ha parado de aumentar hasta situarse en el 11.1 %.

Con información de EFE.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA