Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Casi 200 mil adultos regresaron a las aulas este 2025 para terminar el colegio
EP 264 • 03:48
El poder en tus manos
EP168 | INFORMES | Estudio revela que jóvenes en España apoyarían regímenes pocos democráticos a cambio de mejorar su calidad de vida: ¿Qué opinan en Perú?
EP 168 • 03:26
Entrevistas ADN
Juez defiende actual norma de extinción de dominio
EP 1807 • 16:59

Estas criptomonedas latinoamericanas van más allá del simple rendimiento

| Fuente: Difusión

América Latina no sólo tiene un número importante de usuarios de criptodivisas sino que está viendo nacer proyectos con impacto propio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por Redacción Unicorn Hunters con información de CryptoConexión

Las criptodivisas están transformando nuestro concepto del dinero mientras simultáneamente emergen como instrumentos alternativos para impulsar proyectos en diversos sectores de la economía.

Precisamente, uno de los aspectos más disruptivos es que, gracias a la innovación cripto, es posible crear divisas digitales que además de perseguir un rendimiento para sus usuarios, también pueden apoyar a inventores, modelos de negocios y empresas que hoy tienen un difícil acceso al financiamiento tradicional. Es decir: podemos concebir criptomonedas cuyo impacto va más allá de los criterios financieros dominantes relacionados con la cotización, la fluctuación y el rendimiento.

Monedas creativas

Los proyectos que tienen esta perspectiva, por lo general, se basan en el modelo de criptomonedas estables (stablecoins), las cuales se vinculan a distintos activos, tales como dinero fiduciario, producciones agrícolas, reservas de mineral, metales preciosos, etc.

Asimismo, en la mayoría de los casos, estas iniciativas aprovechan una blockchain, propia o de un tercero, para dar soporte a las transacciones de sus criptoactivos. En nuestro continente, emprendedores e innovadores están aprovechando esta oportunidad para desarrollar iniciativas interesantes. Aquí te presentamos una breve muestra de tres proyectos con identidad propia.

Avocado Coin / México

Impulsado por GreenGold Project, este criptoactivo fue creado para financiar a los productores mexicanos de aguacate que trabajan con prácticas que cuidan los recursos naturales y el medioambiente -en su cosecha, este fruto demanda, entre otras cosas, una enorme cantidad de agua, la cual tiende a desperdiciarse. Con una emisión inicial de 600.000 unidades, cada Avocado Coin tiene un costo de $1.000 dólares. México es el líder mundial en producción de aguacate.

Kmushicoin / Colombia

Divisa cripto que la empresa Tierra Viva desarrolló, como medio de pago propio, para sus actividades de exportación. La compañía produce abono orgánico con la ayuda de los escarabajos cornudos gigantes que cría en suelo colombiano. En países como Japón los insectos han encontrado un mercado, por lo que son regularmente exportados. Al usar su propia criptomoneda, Tierra Viva evita las altas comisiones por pagos internacionales en sus ventas al exterior. De esta forma, la rentabilidad de la firma no se ve afectada y las ganancias se concentran en fortalecer el modelo de negocio medioambiental de la empresa.

Agrotokens / Argentina

Iniciativa que abarca tres criptoactivos. El valor de cada uno equivale al precio de una tonelada del grano correspondiente: SOYA (soja), CORA (maíz) y WHEA (trigo). A través de distintas alianzas comerciales, los productores argentinos ya pueden usar estas cripto para respaldar préstamos, comprar insumos o adquirir maquinaria. El proyecto inició en 2020 con la digitalización -o “tokenización”- de 1.000 toneladas de soja, y a la fecha suma más de 56.000 toneladas de granos, lo que representa unos $20 millones de dólares en activos digitales emitidos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA