Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Estás de practicante en una empresa?, conoce cuáles son tus derechos

Al año son alrededor de 300 000 jóvenes que se insertan al mercado laboral.
Al año son alrededor de 300 000 jóvenes que se insertan al mercado laboral. | Fuente: ANDINA

Son más de 30 000 jóvenes que realizan prácticas pre profesionales y profesionales en casi 4 000 empresas privadas.

Si acabaste tu carrera o estás a pocos ciclos de hacerlo, debes conocer cuáles son tus derechos cuando ingreses a trabajar en calidad de practicante. En el Perú son 3 912 empresas privadas que actualmente albergan a 30 691 jóvenes como practicantes pre profesionales y profesionales.

En las prácticas preprofesionales participan estudiantes hasta que egresan de sus carreras, mientras que en las prácticas profesionales se comprende a los egresados hasta antes de que obtengan su título profesional.

¿Cuáles son mis derechos como practicante?

Sunafil explicó que los practicantes no reciben un sueldo, sino una subvención económica, la cual no debe estar por debajo del sueldo mínimo vital que actualmente es de S/ 1 025 por una jornada mínima de 30 horas semanales para preprofesionales y 48 para profesionales.

Vale aclarar que en ningún caso están obligados a realizar horas extras y tienen derecho a un descanso semanal, a feriados no laborables, y al descanso de 15 días remunerados cuando hayan superado el año de prácticas.

¿En qué casos las empresas desnaturalizan las prácticas?

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), informó que las prácticas se desnaturalizan cuando no existe un convenio suscrito entre el centro de estudios, empresa y practicante.

También se puede desnaturalizar cuando el joven no recibe la capacitación en la ocupación específica o desarrollan actividades ajenas a la de los estudios técnicos o cuando la práctica continúa, a pesar de haber vencido el convenio, entre otros casos.

¿Qué sanción tendrá el empleador si desnaturaliza las prácticas?

Si ocurrieran estos supuestos, serían considerados como una infracción muy grave por la inspección del trabajo, y la empresa podría ser sancionada, con un monto que va desde los 1,138.50 hasta los 260,023.50 soles.

Vale decir que las empresas que actualmente acogen a los practicantes se ubican principalmente en Lima Metropolitana, Arequipa, Callao, La Libertad y Lambayeque, en los rubros de servicios (inmobiliarios, empresariales y alquileres), industria manufacturera, comercio al por mayor y menor, transportes y almacenamiento, y construcción.

Sunafil también recordó que realiza constantemente inspecciones para el cumplimiento de estas obligaciones y entre el 2023 y 2024 fiscalizaron a 45,458 empresas del régimen privado.  

Marginal

MARGINAL | 211 | Mensaje a la nación

Todos los años en julio tenemos la tradición de escuchar el mensaje a la nación que da el gobernante. Esto con el tiempo se ha ido devaluando, porque cada vez se trata más de lanzar promesas y cifras que no se cumplen o de repasar inflando logros del año pasado. Este año el mensaje de Dina Boluarte rompió récords por ser el más largo de la historia del Perú. Y si bien puede dejarse pasar, vale la pena usarlo de excusa para comentar cómo va la política económica del país y si el gobierno está haciendo las cosas bien.

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA