Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Estas fueron las regiones mineras del sur que recibieron más ingresos por canon y regalías

Pese a la crisis económica  del 2020, los recursos para estas regiones provenientes de la minería sumaron más de S/ 2,160 millones
Pese a la crisis económica del 2020, los recursos para estas regiones provenientes de la minería sumaron más de S/ 2,160 millones | Fuente: Andina

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) calcula que estas regiones recibieron alrededor de S/ 27,970 millones por canon y regalías entre el 2000 y 2020.

Las regiones del sur recibieron alrededor de S/ 27,970 millones por conceptos de canon y regalías mineras en los últimos 20 años, según un estudio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El monto calculado entre los años 2000 y 2020 representa a un 45% del total de canon y regalías entregadas a nivel nacional, un total de S/ 62,000 millones.

Incluso solo en el 2020, marcado por la crisis económica debido a la pandemia, estas regiones recibieron más de S/ 2,160 millones en recursos provenientes de la minería.

“Los aportes provenientes de la industria en estas últimas dos décadas son equivalentes a más de 55,000 camas UCI, o a la construcción de más de 400 colegios de alto rendimiento (Coar)”, comenta Rudy Laguna, director del Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD), el cual apoyó con el estudio del IIMP.

¿Cuál fue la región más beneficiada?

La región que recibió más recursos generados por la actividad minera fue Arequipa, con un total de S/ 8,390 millones.

Solo en esta provincia se han destinado S/ 42 millones provenientes de estos recursos en 195 proyectos de infraestructura.

Le sigue Tacna, que recibió S/ 6,087 millones; Moquegua, con S/ 5,365 millones; Cusco, con S/ 3,416 millones; Puno, con S/ 3,402 millones; y Apurímac, con S/ 1,319 millones.

El presidente de Rumbo a Perumin, Miguel Cardozo, recordó que es responsabilidad de las autoridades que estos recursos se ejecuten correctamente en proyectos de inversión que representen un beneficio para el bienestar de la población.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA