Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estas son las razones del paro de agricultores de Junín

Agricultores desconfían en anuncio del gobierno sobre compra de fertilizantes.
Agricultores desconfían en anuncio del gobierno sobre compra de fertilizantes. | Fuente: El Peruano

No confían en medida dictada por el gobierno para la compra de fertilizantes, pues teme que sean insuficientes. 

La crisis por los fertilizantes sigue siendo un problema para la agricultura peruana y tal parece que las medidas decretadas por el gobierno central no serán suficientes, tanto es así que algunos gremios van anunciando nuevas movilizaciones.

Uno de ellos es el Frente de Defensa de Productores Agropecuarios en la región Junín, su presidente Ángel Misayauri, refirió que el Ejecutivo no está cumpliendo con los acuerdos realizados en el primer paro de agricultores que se produjo los primeros días de abril.

"En agricultura queríamos que se destine mil millones de soles el primer mes para la compra de 40 000 toneladas de fertilizantes, entre nitrogenados y fosforados, pero solo destinaron 340 para nitrogenados y el 80% irá a Arequipa y seguirá la escasez", refirió.

Qué alimentos podrían dejar de distribuirse en caso del paro

La región de Junín produce quinua, papa, olluco, beterraga, lechuga y maíz, lo que es distribuido a mercados de la sierra central. El dirigente también advirtió que no solo paralizarán los 50 000 agricultores de esta región, también en Arequipa, Barranca y Cañete en Lima.

Paro regional en Ancash

La paralización que realizará el gremio de Junín será el 7 de julio, junto a otros sectores. Pero la próxima semana, agricultores de Ancash también protestarán por un pliego de reclamos que además de exigir obras, también la solución al fertilizante.

“Las últimas declaraciones no nos garantiza que el fertilizante llegue a todos, planean entregar fertilizante para una hectárea, pero qué pasa con aquellos agricultores que tienen 5, dejan de producir 4 prácticamente”, refirió Linder Mauricio Diestra presidente de la Junta de Usuarios de Irchim.

El dirigente explicó que Ancash tiene 35 000 hectáreas de cultivo, de las cuales el 60% es usado para la siembra de maíz y el 30% para arroz; el resto se usa para producir papa, algodón y maracuyá; sin embargo, la escasez de fertilizantes provocará que los agricultores de maíz y arroz dejen de producirlo generando el incremento de precios.

"El arroz podría dejarse de producir, también el maíz y si se deja de producir, se elevará el precio no solo del arroz, sino también del maíz que es alimento de los pollos, por la escasez y porque tendrá que traerse de otros países", expresó.

Compra de fertilizante

Desde que se aprobaron los lineamientos para la compra de fertilizantes, 14 países han presentado sus propuestas al Perú que tiene planeado invertir un presupuesto inicial de S/348 millones de soles.

Aunque días atrás, el presidente Pedro Castillo anunció que el presupuesto total para la adquisición de estos insumos será de mil millones de soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA