Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Estiman crecimiento de la economía en 4.9%, pese a período preelectoral

Foto: Andina
Foto: Andina

BCP indicó que si bien la recuperación está en marcha, existen riesgos que podrían influir sobre el crecimiento este año.

La economía crecerá 4.9 por ciento en el 2010, pese al impacto que podría generar el período preelectoral, pues en años anteriores el ruido político ha generado cierta moderación en el ritmo de crecimiento de la inversión privada, afirmó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).

Indicó que si bien la recuperación está en marcha, existen riesgos que podrían influir sobre el crecimiento este año.
 
Por el lado externo, sostuvo que el principal sigue siendo la velocidad de recuperación de la economía mundial, sobre todo considerando la actual política de enfriamiento emprendida por China y los riesgos fiscales en Europa, lo cual influiría en los volúmenes y precios de las exportaciones del Perú.

Mientras que en frente interno, mencionó que si bien no se puede necesariamente afirmar la presencia de un Fenómeno de El Niño, existe una anomalía climática cuyos efectos quedan por ser evaluados.

Manifestó que en este panorama es clave el ritmo de implementación de la política fiscal expansiva, cuya realización se descuenta debido a las elecciones regionales y locales de este año, y ante la velocidad de retiro de los estímulos monetarios. 

"En todo caso, aunque el balance de estos riesgos sigue siendo percibido como ligeramente al alza, ratificamos nuestra estimación de crecimiento para el 2010 en 4.9 por ciento", anotó. 

Refirió que el crecimiento del 2009 llegó a 1.1 por ciento, confirmándose, de esta manera, que el crecimiento del año pasado descansó sustancialmente en el comportamiento del sector público. 

"La economía peruana creció en diciembre a un ritmo anual de 6.4 por ciento, el mayor desde noviembre del 2008, y ha alcanzado un nuevo máximo histórico de producción, superando ya en 3.1 por ciento al registro de setiembre del 2008", dijo. 

Recordó que en diciembre pasado el principal impulso sobre la economía provino de la construcción (que creció 19.7 por ciento) y del sector servicios (9.9 por ciento), mientras que todas las actividades primarias (agropecuaria, pesca, minería y sus manufacturas) mostraron menores expansiones e incluso cayeron.

"Es importante destacar el papel del gasto público en el crecimiento del mes", enfatizó el banco.
Finalmente, mencionó que el crecimiento del déficit resultante de una política fiscal contracíclica ha sido posible dado el ahorro fiscal de los años anteriores de alto crecimiento, a diferencia de la postura procíclica que históricamente solía tener el sector público agudizando las recesiones. 

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA