Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Estiman que economía peruana creció 3,15% en abril

Andina
Andina

El crecimiento habría sido inferior al 4,9 por ciento interanual de marzo y muy por debajo del 8,8 por ciento del mismo mes del año pasado, según sondeo de Reuters.

La economía peruana habría crecido un 3,15 por ciento interanual en abril, su menor expansión en más de un año, por una contracción del sector minero y una caída de la construcción ante una menor inversión pública, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

Las estimaciones de crecimiento económico de 10 analistas consultados fluctuaron entre un 2 por ciento y un 4,4 por ciento para el cuarto mes del año.

El crecimiento habría sido inferior al 4,9 por ciento interanual de marzo y muy por debajo del 8,8 por ciento del mismo mes del año pasado.

Un efecto estadístico por dos días feriados de Semana Santa también habría moderado el crecimiento en abril frente al mismo mes del año previo.

"En abril el Producto Bruto Interno de Perú habría acentuado su desaceleración (...) debido a una contracción en las actividades productivas de minería e hidrocarburos y construcción", dijo Jhon Gonzales analista de la consultora Maximixe.

El sector minero -el segundo de mayor peso en el cálculo del Producto Interno Bruto (PIB)- cayó un 6,1 por ciento interanual en abril, su primer declive mensual en el año debido a una fuerte caída de la producción de oro y zinc.

La producción de oro cedió un 26,2 por ciento interanual en abril, mientras que la de zinc se contrajo un 17,4 por ciento, según datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

"Otro factor que impactó negativamente en el PIB del mes de abril y en la primera mitad del año es la postergación del inicio de las operaciones comerciales del proyecto de cobre Toromocho", según un reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.

La economía de Perú ha sido golpeada por una menor demanda de metales de grandes consumidores como China. Esto ha impactado las exportaciones de metales del tercer productor mundial de cobre, que representan el 60 por ciento de los envíos totales.

De otro lado, la construcción sufrió el término de obras de infraestructura y la baja ejecución del gasto en inversión de los gobiernos regionales y locales, dijo un informe del BBVA Banco Continental.

"Estamos hablando de una caída de la inversión pública de alrededor de 16 por ciento", explicó Joao Ribeiro, analista senior del Banco de Crédito.

Los sectores que le dieron cierto soporte a la actividad económica fueron los servicios y el comercio.

El Gobierno volverá a recortar su estimación de crecimiento para este año, que actualmente es de un 5,7 por ciento, en medio de una desaceleración de la economía de China, gran consumidor de los metales que Perú produce.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) difundirá el lunes el dato de evolución de la actividad productiva en abril.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA