Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Estiman que el dólar cerrará el año en S/. 2.65

Se ha observado una política más o menos neutra del BCR, que hasta ahora no ha realizado mayores operaciones para detener el alza del precio del dólar, dijo Latin Pacific Capital.

El precio del dólar revertirá su actual tendencia alcista y terminará en un nivel de 2.65 nuevos soles a fines del presente año porque se mantienen los fundamentos de la economía peruana, afirmó el banco de inversión Latin Pacific Capital (LPC).

El vicepresidente de LPC, Emilio Zúñiga, señaló que el precio del dólar ha subido rápidamente a niveles de 2.74 soles por estos días, siguiendo una tendencia global.

Indicó que nadie sospechaba que la política monetaria estadounidense pudiera influir tanto en las monedas del mundo pues al inicio del período alcista, hace unos dos o tres meses, se pensaba que iba a ser un pico coyuntural, pero hasta ahora esta tendencia no se detiene.

“El alza del precio del dólar en las últimas semanas responde a la expectativa que existe entre los inversionistas sobre la orientación que tendrá la política monetaria estadounidense en los próximos meses”, declaró a la agencia Andina.

Manifestó que todas las monedas del mundo se han devaluado respecto al dólar por un posible retiro del estímulo monetario estadounidense antes de tiempo.

Anotó que, en ese contexto, se ha observado una política más o menos neutra del Banco Central de Reserva (BCR), que hasta ahora no ha realizado mayores operaciones para detener el alza del precio del dólar.

“El ente emisor no ha cambiado su política monetaria y además ha visto que es beneficioso el alza del precio del dólar para los exportadores porque estaban entrado en problemas”, apuntó.

En ese sentido, afirmó que las expectativas en el mercado internacional están muy volátiles, pero si el país retoma un mayor ritmo de crecimiento se observará, con seguridad, una rápida revaluación del sol.

Zúñiga descartó un impacto negativo en la recuperación de los créditos en dólares en el país, porque han disminuido de manera importante los créditos hipotecarios en moneda extranjera, mientras que los de Mivivienda son en soles.

Asimismo, mencionó que no se prevé que pueda verse afectada la inflación porque un alza de seis por ciento del dólar en lo que va del año no es significativo para la canasta familiar.

“En ese aspecto, las personas pueden estar tranquilas porque se entiende que el BCR saldría a intervenir vendiendo dólares si la moneda estadounidense mantiene esta tendencia alcista y se demora la reversión, considerando que tiene las reservas del caso para hacerlo”, dijo.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA