Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estiman que inflación no bajará de 3% por alza de sueldo mínimo

De acuerdo con las proyecciones de Inteligo SAB, la economía peruana crecerá 6% el 2012 y el tipo de cambio terminaría el año en S/.2.62.

Si bien se espera que la inflación en el Perú se reduzca en los próximos meses, esta no sería menor al 3% debido, entre otros factores, al segundo tramo del incremento de la remuneración mínima vital de S/.675 a S/.750, proyectó Inteligo Sociedad Agente de Bolsa (SAB).

El boletín de perspectivas macroeconómicas del segundo semestre de esta entidad, refiere que la  la inflación anual continuará desacelerándose en los próximos meses, apoyada por la fuerte corrección en los precios de las materias primas y del petróleo.

“No obstante, el aumento mayor al esperado del IPC en lo que va del año aunado a la aplicación del segundo tramo del incremento del salario mínimo limitará la caída. En este escenario, esperamos que la inflación cierre el año en 3.0%”, señala el estudio.

En el caso del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), Inteligo estima que será de 6% el 2012, debido al desempeño mejor al esperado de la inversión privada y se espera que sectores vinculados a la demanda interna continuarán registrando una sólida expansión.

En tanto, las iniciativas aprobadas por el gobierno brindarán soporte al sector industrial y a las actividades primarias.

Asimismo estimó que los sólidos fundamentos de la economía local continuarán impulsando la demanda por el Nuevo Sol. Sin embargo, las preocupaciones por la crisis de la Euro zona, las tensiones relacionadas con los conflictos sociales y el mayor déficit en cuenta corriente limitarán una mayor apreciación de la moneda local. “En este contexto, esperamos que el tipo de cambio cierre el año en S/.2.62”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA