Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Estos son los alimentos menos consumidos por las familias ante el alza de precios

Apoyo Consultoría informó que el 25 % de los hogares ajustaron su consumo de azúcar.
Apoyo Consultoría informó que el 25 % de los hogares ajustaron su consumo de azúcar.

El arroz, el aceite, el pan, entre otros, son algunos productos que se consumen menos de parte de las familias con bajos recursos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 Un estudio de Apoyo Consultoría reveló una verdad preocupante, las familias están reduciendo las porciones de alimentos e insumos utilizados en su ingesta diaria y esto a raíz del alza de precios.

Según el estudio, al menos el 28 % de las familias reajustaron su consumo en servicios básicos del hogar como el agua o la luz, y el 25 % en alimentos, que es el segundo sector donde los hogares aplicaron su reajuste, seguido de calzado o vestimenta y alimentación fuera de casa.


Al menos el 28 % de las familias reajustaron su consumo en servicios básicos del hogar como el agua o la luz, y el 25 % en alimentos


¿Qué productos se consumen menos en las familias?

Según el estudio, hay 10 productos más consumidos de la canasta básica familiar. Estos son: el pan, el pollo, la papa amarilla, el huevo de gallina, la harina de trigo envasada, fideos envasados, carne de res, azúcar rubia, arroz envasado y aceite vegetal.

En el caso de estos productos, Apoyo Consultoría informó que el 25 % de los hogares ajustaron su consumo de azúcar, mientras que un 20 % redujo la cantidad de aceite, y el 15 % bajó la cantidad de arroz.

En el caso del pollo, cuyo precio también está al alza y solo esta semana su precio promedio es de S/ 11.32, la cantidad se redujo para el 11 % de familias.

Estos productos han sufrido muchas variaciones en cuanto a sus precios y si bien, la inflación retrocedió por segundo mes consecutivo, todavía se registran incrementos en algunos insumos alimenticios.

Por ejemplo, la papa amarilla se elevó en 16.59 %, en el caso del pollo se elevó 4.6 % a nivel nacional, principalmente en 24 ciudades. El azúcar también se incrementó en 1.37 % hasta agosto de este año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA