Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Evite endeudamientos excesivos en esta navidad

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Antes de ir de compras, las personas deben hacer una lista y luego revisarla para cerciorarse de que estén las personas adecuadas, dijo Luis Zegarra en RPP.

En diálogo con RPP, Luis Zegarra Filinich, gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP recomendó hacer un presupuesto antes de realizar gastos por las fiestas de fin de año, como parte de su campaña "Los regalos se comparten, las deudas no".

Manifestó que antes de ir de compras, las personas deben hacer una lista y luego revisarla para cerciorarse de que estén las personas adecuadas.   

"En la lista firme debería tratar de ponerle un monto a cada uno de los regalos para ver hasta cuánto puede gastar y visto esto uno puede decidir cuánto puedo gastar y cuánto me puedo endeudar.  Lo importante es que sepa de que la Navidad no es el fin de todas las actividades y que todavía faltan las vacaciones útiles, falta el verano y que la mejor forma de estar felices y tranquilos esta navidad es ordenando los gastos", dijo Zegarra.

Recordó que los principales casos de sobreendeudamiento se deben a la falta de conocimiento o de información, pues las personas no leen el contrato y las condiciones de pago; cuando uno no planifica salir a comprar sin tener idea de cuánto gastar; cuando se peca de vanidoso o de querer lo que el vecino tiene; y en casos de algo imprevisto como una enfermedad o asalto; para lo que recomendó tener un fondo de ahorro de emergencia.

Agregó que se debe tener en cuenta las tasas de interés en los créditos y el cuidado de la gratificación percibida a fin de año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA