Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Exportación de cítricos peruanos crece 85,3% en primer trimestre

RPP / Mario Zapata
RPP / Mario Zapata

Entre los cítricos exportados por el Perú están las mandarinas por US$ 1.8 millones, logrando un crecimiento de 279%, informó Adex.

La exportación de cítricos peruanos en el primer trimestre del año alcanzó los US$ 2,9 millones, lo que significó un incremento de 85,3% en comparación al año anterior, gracias a una mayor demanda de la Unión Europea y Norteamérica, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Entre los cítricos exportados por el Perú están las mandarinas por US$ 1.8 millones, logrando un crecimiento de 279%. Sus principales destinos fueron Reino Unido, Irlanda, Canadá, Países Bajos y  Ecuador.

Todos esos países presentaron variaciones positivas de dos y hasta tres dígitos. También se observó pequeños volúmenes a Colombia y Estados Unidos.

El incremento de los envíos de mandarinas se debe a que este año hay una mayor producción por un tema de alternancia en la producción (este año será mejor que el anterior). Se tiene una fruta de gran sabor y calidad que es más demandada. La cosecha es todo el año, pero se tienen un pico entre abril y agosto”, detalló la gerente de Agro de Adex, Giannina Denegri.

El segundo cítrico exportado es la lima Tahití (US$ 582,250) que presentó un crecimiento de 78%. Chile, EE.UU. Panamá, Canadá y Reino Unido fueron sus destinos en el primer trimestre del año.

Nuestro país también exportó limón (US$ 485,000), tangelos (US$ 58,855), naranjas (US$ 6,967) y clementinas, que tuvieron un comportamiento negativo.
 
Denegri señaló que si se toman en cuenta los seis principales destinos de los cítricos en su conjunto, se observa que en el primer trimestre del año, la demanda fue liderada por la UE y Norteamérica que en conjunto los importaron por US$ 1.9 millones, concentrando el 66% de los despachos totales.

Precisó que Chile (crecimiento 16.6%) es otro destino importante. Otros destinos fueron Ecuador, Colombia, Panamá, Italia, Bélgica, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Aruba.

Las principales empresas exportadoras de cítricos entre enero y marzo de este año fueron Procesadora Larán S.A.C., Cía. de Exportación y Negocios Generales  S.A. (COEXA), Agroexportaciones Machu Picchu S.R.L., Agroexportadora Luvac E.I.R.L., Limones Piuranos S.A.C., entre otras.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA