Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Exportación de cítricos peruanos crece 85,3% en primer trimestre

RPP / Mario Zapata
RPP / Mario Zapata

Entre los cítricos exportados por el Perú están las mandarinas por US$ 1.8 millones, logrando un crecimiento de 279%, informó Adex.

La exportación de cítricos peruanos en el primer trimestre del año alcanzó los US$ 2,9 millones, lo que significó un incremento de 85,3% en comparación al año anterior, gracias a una mayor demanda de la Unión Europea y Norteamérica, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Entre los cítricos exportados por el Perú están las mandarinas por US$ 1.8 millones, logrando un crecimiento de 279%. Sus principales destinos fueron Reino Unido, Irlanda, Canadá, Países Bajos y  Ecuador.

Todos esos países presentaron variaciones positivas de dos y hasta tres dígitos. También se observó pequeños volúmenes a Colombia y Estados Unidos.

El incremento de los envíos de mandarinas se debe a que este año hay una mayor producción por un tema de alternancia en la producción (este año será mejor que el anterior). Se tiene una fruta de gran sabor y calidad que es más demandada. La cosecha es todo el año, pero se tienen un pico entre abril y agosto”, detalló la gerente de Agro de Adex, Giannina Denegri.

El segundo cítrico exportado es la lima Tahití (US$ 582,250) que presentó un crecimiento de 78%. Chile, EE.UU. Panamá, Canadá y Reino Unido fueron sus destinos en el primer trimestre del año.

Nuestro país también exportó limón (US$ 485,000), tangelos (US$ 58,855), naranjas (US$ 6,967) y clementinas, que tuvieron un comportamiento negativo.
 
Denegri señaló que si se toman en cuenta los seis principales destinos de los cítricos en su conjunto, se observa que en el primer trimestre del año, la demanda fue liderada por la UE y Norteamérica que en conjunto los importaron por US$ 1.9 millones, concentrando el 66% de los despachos totales.

Precisó que Chile (crecimiento 16.6%) es otro destino importante. Otros destinos fueron Ecuador, Colombia, Panamá, Italia, Bélgica, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Aruba.

Las principales empresas exportadoras de cítricos entre enero y marzo de este año fueron Procesadora Larán S.A.C., Cía. de Exportación y Negocios Generales  S.A. (COEXA), Agroexportaciones Machu Picchu S.R.L., Agroexportadora Luvac E.I.R.L., Limones Piuranos S.A.C., entre otras.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA