Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Exportación de palta peruana suma US$50 millones entre enero y mayo

Países Bajos fue su principal destino, seguido de España y Estados Unidos, informó gremio exportador.

Las exportaciones de paltas peruanas sumaron US$ 50 millones entre enero y mayo de este año, superando en 8% los envíos de similar periodo del 2011, cuando alcanzaron los US$ 46.4 millones, informó la Asociación de Exportadores (Adex). En términos de volumen, las ventas de este fruto se incrementaron en 4%.

La gerente de Agroexportaciones de Adex, Laura Sánchez-Piérola, explicó que actualmente los precios de la palta en Estados Unidos descendieron por la alta producción local en ese país y por la que llega procedente de México.

Sin embargo, consideró que ese panorama es como un “pago por derecho de piso” pues el fruto peruano todavía es nuevo en ese mercado y a medida que se vaya consolidando el precio repuntará.

“Creemos que la situación de las paltas en el mercado norteamericano continuará en ascenso y para el próximo año contarán con mayor presencia. Asimismo se espera que el precio repunte a partir del 2013 debido a que se hará más conocida entre los consumidores, y porque la producción local en Estados Unidos será menor a la de este año”, precisó.

En cuanto a los mercados a los que llegó la palta peruana, detalló que Países Bajos se mantuvo como líder en el ranking de destinos, pero presentó un descenso de 6% al pasar de US$ 29.1 millones durante los primeros cinco meses del 2011, a US$ 27.3 millones en el 2012.

Le siguió España, que efectuó compras por US$ 12.7 millones y avanzó 20% en comparación con el año previo. En tercer lugar se ubicó Estados Unidos, quien importó paltas por US$ 3.6 millones.

Asimismo, el Reino Unido y Francia, en el cuarto y quinto lugar, descendieron sus adquisiciones en 5% y 32% respectivamente. Las paltas peruanas llegaron a un total de 19 mercados que incluyen países de la región, Europa y Asia.

“La exportación de paltas al mercado europeo empezó con precios interesantes que luego cayeron por un incremento de volumen, sin embargo hacia inicios de setiembre se espera que repunten pues habrá un menor volumen del fruto peruano, además coincidirá con el fin de las vacaciones europeas cuando la demanda aumenta”, dijo.

Las principales empresas exportadoras fueron Agroindustrias Solcace S.A.C., Camposol S.A., Agrícola Ayacucho S.A., Agroindustrias Verdeflor S.A., Kemble Peru Trading S.A.C., Corporación Frutícola de Chincha S.A.C., Agropecuaria Las Lomas de Chilca S.A., Eurofresh Peru S.A.C., entre otras.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA