Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP166 | INFORMES | A un mes de las convocatorias de las elecciones generales del 2026
EP 166 • 02:57
El Club de la Green Card
¡Última oportunidad! El IRS extiende el plazo para reclamar tu cheque
EP 168 • 01:16
Letras en el tiempo
Escritoras en su día
EP 9 • 38:56

Exportaciones de arándanos crecen 35 % y alcanzan récord de $ 2,270 millones en 2024

Perú se consolida como exportador lider de arándanos
Perú se consolida como exportador lider de arándanos | Fuente: Grok

Perú generó ventas récord en la exportación de arándanos, debido a la oferta estable y la alta demanda global impulsaron el crecimiento, con EE.UU., Países Bajos y Hong Kong como principales destinos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Exportaciones de arándanos crecen 35 % y alcanzan récord de $ 2,270 millones en 2024 [VIDEO] | Fuente: RPP

El Perú reafirma su posición como el principal exportador mundial de arándanos, alcanzando un récord de ventas internacionales por más de $ 2,270 millones al cierre del 2024, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Este resultado representa un crecimiento del 35 %, con respecto a las exportaciones del 2023.

Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del CIEN-ADEX, estuvo presente en Economía Para Todos por RPP y comentó que "la campaña ha sido sumamente exitosa en comparación a la anterior, que fue desde julio del 2023, hasta marzo del 2024. Incluso, especialistas ven con buenos ojos que vamos a tener una estabilidad en el clima y un mayor crecimiento este año".

Él explicó que hubo una caída en las exportaciones de arándanos del mes de enero; sin embargo, resaltó que los 'picos' más altos, se presenta en los meses de octubre y noviembre: "Prácticamente, entre esos meses se exporta del 70 % al 80 % del total. En enero la curva está más plana".

La producción y exportación de esta fruta han mostrado una evolución extraordinaria, registrando un volumen exportado de 326,000 toneladas en 2024, un 57 % superior al del año anterior.

Además, se destaca que más del 11 % de las exportaciones correspondieron a arándanos orgánicos, dirigidos a mercados internacionales con alta demanda de productos ecológicos.

Factores que impulsan el crecimiento

El Midagri señaló que el aumento en el valor de las exportaciones peruanas también se vio favorecido por la menor oferta exportable de otros proveedores como México y Colombia, lo que impulsó un alza en los precios internacionales. 

En 2022, el precio promedio de los arándanos se situó en $ 4.6 por kilogramo, aumentando a más de $ 8.5 por kilogramo en 2023 y alcanzando los $ 8.9 por kilogramo en enero de 2024.

El sector prevé que, en ausencia de fenómenos climáticos adversos como El Niño o La Niña, que puedan generar altas temperaturas, lluvias intensas o escasez de agua, el volumen exportado en 2025 podría superar las 350,000 toneladas.

Ventajas competitivas del Perú

Una de las principales fortalezas del Perú en la producción de arándanos es su capacidad para ofrecer la fruta fuera de la temporada alta de otros países productores como Chile y Estados Unidos, que tienen ventanas de cosecha más acotadas.

Las condiciones climáticas en la costa y sierra peruana permiten una cosecha continua durante todo el año, garantizando un suministro estable y de alta calidad para los mercados internacionales.

Gracias a esta ventaja, el Perú se ha consolidado como el principal proveedor de arándanos frescos en mercados clave. Estados Unidos se mantiene como el mayor importador, representando el 55 % de las exportaciones peruanas de esta fruta en 2024, seguido por los Países Bajos (21 %) y Hong Kong (9 %), que en conjunto concentraron el 85 % del total exportado.

Expansión a nuevos mercados

El Midagri también mencionó la creciente demanda de arándanos peruanos en mercados emergentes. Se estima un incremento paulatino en las exportaciones a India, Rusia, Taiwán, Singapur, Bélgica, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, entre otros países con alta capacidad adquisitiva y un creciente interés por los productos frescos de calidad.

Con una estrategia de diversificación de mercados y el mantenimiento de altos estándares de producción, el Perú se proyecta a seguir liderando el comercio mundial de arándanos en los próximos años.

El comentario económico del día

¿Cuál es el impacto económico de la producción del turrón?

Hoy hablaremos sobre un dulce que no solo es tradición, sino también un motor para la exportación peruana: el turrón de Doña Pepa. Con un crecimiento del 6% en sus exportaciones este 2024, este dulce típico ha llegado a 13 países. Pero no solo hablaremos de cifras, sino también de cómo la innovación en la receta, con versiones más saludables, está ganando terreno en el mercado nacional e internacional. ¡Acompáñanos para descubrir el impacto económico y cultural del turrón peruano!

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA