Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exportaciones no tradicionales volvieron a caer en febrero

Jussy Pizarro
Jussy Pizarro

Exportaciones cayeron 21,8% debido a las caídas de los envíos tradicionales (-26,1%) y los no tradicionales (-6,1%).

Las exportaciones del Perú disminuyeron en febrero 21,8%, en comparación al mismo mes del 2012, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La caída se sustenta por los menores envíos de productos tradicionales (-26,1%) y de los no tradicionales (-6,1%).

El informe técnico elaborado por el ente estadístico explicó que el comportamiento de las exportaciones se debió principalmente a la menor demanda del mercado chino (-39,0%), suizo (-58,6%) y japonés (-43,1%).

“Los principales países de destino de nuestras exportaciones fueron: Estados Unidos con el 21,6%, China 12,4%, Brasil 5,0%, Suiza 4,6% y Japón con 4,5% del volumen total de las exportaciones”, indicó.

Precisó que al mes de febrero de 2013 la variación anualizada de las exportaciones disminuyó en 3,1%, debido al retroceso de los productos tradicionales (-8,8%) que no pudo ser contrarrestado por el incremento en los volúmenes exportados de productos no tradicionales (4,3%).

Exportaciones tradicionales
Según el reporte en febrero las exportaciones de productos tradicionales bajaron en 25,9% debido a la menor demanda de productos mineros como el cobre (-19,1%), oro (-39,3%) y zinc (-26,8%).

“Los productos pesqueros también bajaron, entre ellos figuran la harina de pescado (-76,2%) y el aceite de pescado (-46,9%). También, influenciaron los menores envíos de café (-57,5%) y el gas natural (-9,6%)”, agregó.

Exportaciones No Tradicionales
En el caso de los envíos no tradicionales, su caída (-6,5%) registrada en el segundo mes del año se debió a una menor demanda de los rubros textil (-12,4%), pesquero (-14,9%), químico (-6,6%) y siderometalúrgico (-22,4%).

Los principales países que redujeron su demanda fueron Chile, Venezuela y Colombia.

Importaciones aumentaron
Por otro lado el este estadístico reportó que en el mes de febrero el volumen de las importaciones FOB (definitivas más donaciones) crecieron en 6,9% por encima del nivel registrado en similar mes del año anterior.

Este resultado es explicado por la mayor importación de los bienes de capital y materiales de construcción (10,0%), bienes de consumo (8,6%) y materias primas y productos intermedios (2,9%).

Los principales países proveedores de bienes importados fueron China con 23,8%, Estados Unidos 19,4%, México 5,4%, Corea del Sur 4,9% y Brasil con 4,2% del valor total real de las importaciones.

La variación anualizada de las importaciones fue de 13,1% como resultado del mayor valor importado de los bienes de consumo (18,8%), materias primas y productos intermedios  (7,9%) y bienes de capital y materiales de construcción (14,4%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA