Estimó el Consejero Comercial de la Embajada de Perú en Brasil, Antonio Castillo, quien indicó que productos vinculados a sectores como textil y confecciones y pesca, tienen un alto potencial para ingresar a esta plaza.
Brasil con sus 200 millones de habitantes, se ha convertido, en los últimos años, en un plaza importante para los productos peruanos.
En el 2011, las exportaciones peruanas a este país sumaron los US$1.400 millones y se espera que este año nuestros envíos al mercado carioca se incrementen entre un 15% a 20%, estimó el Consejero Comercial de la Embajada de Perú en Brasil, Antonio Castillo.
"Brasil y el Mercosur han acordado subir los aranceles en un 35%. El Perú tiene el Acuerdo de Complementación Económica, que permite que nuestros productos, ingresen desde el 1 de enero de este año con arancel cero, aunque sólo quedan seis partidas derivadas del azúcar. Entonces, este acuerdo es una ventaja para nuestro país, abriéndonos nuevas ventanas para que nuevos productos ingresen ", dijo.
Indicó que, pese a que Brasil es un mercado altamente restringido, existe un alto potencial para que productos peruanos, sobre todo, aquellos vinculados a los sectores como textil y confecciones, pesca y agroindustria, ingresen a esta plaza.
Detalló que, en el caso del sector pesquero peruano, los productos que tendrían una buena acogida en el mercado brasileño son la anchoveta, el jurel, la pota y las conchas de abanico. Actualmente las exportaciones pesquera peruanas a Brasil suman los US$14 millones.
"Perú debería estar exportando a Brasil, por lo menos US$50 millones en productos pesqueros, en los próximos tres años. Vamos a trabajar las conservas de anchoveta, como un producto nuevo, así como el jurel, la caballa, la pota y las conchas de abanico", anotó.
Sector textil
Sostuvo que, en el caso del agro, el potencial está enfocado en productos como aceitunas, ajos, papas, alcachofas, entre otros. Mientras que en lo que respecta al sector textil, a prendas en base a algodón y alpaca, que son demandadas por consumidores brasileños de altos ingresos.
"En este momento sólo estamos abasteciendo el 2.5% del mercado textil y confecciones brasileño, aún es bajo, por lo que llegar al 5% es el objetivo que tenemos en los próximos cuatro años. Ese porcentaje nos va a permitir llegar a los US$200 millones en exportaciones", comentó.
Estas declaraciones las ofreció en el marco del Seminario "Uso de Incoterms 2010, casos y solución de controversias", organizado por el Banco Interbank.