Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Exportaciones regionales cayeron 1,4%

Las exportaciones regionales, excluyendo a Lima y Callao, solo sumaron US$ 25.893 millones entre enero y noviembre de 2013, afectada principalmente por los sectores minería, pesca y agro tradicional.

Las exportaciones regionales, excluyendo a Lima y Callao, sumaron US$ 25.893 millones entre enero y noviembre de 2013, lo que significó una contracción de 1,4% respecto a similar periodo de 2012, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

En el referido periodo la exportaciones tradicionales alcanzaron los US$ 21,823 millones (-3.3%). Los subsectores que impulsaron las cifras a la baja fueron minería, pesca y agro tradicional que tuvieron descensos de 1,7%, 43,1% y 31% respectivamente. Solo petróleo y gas natural alcanzó un incremento de 18.6%.
 
El gremio exportador precisó que las principales regiones exportadoras tradicionales fueron Áncash (US$ 3.733 millones), Ica (US$ 3.517 millones), Arequipa (US$ 2.749 millones), Moquegua (US$ 2.129 millones) y Cajamarca (US$ 2.119 millones).

Valor agregado

Por otro lado Adex resaltó que los envíos con valor agregado el año último crecieron 10,2% respecto al 2012, producto de las mayores ventas de los subsectores agropecuario y agroindustrias (US$ 1,911 millones) y pesca (US$ 782,4 millones) que tuvieron incrementos de 12,1% y 5,2%, respectivamente.
 
Precisó que la oferta agroexportadora estuvo conformada por espárragos, uvas, paltas, mangos, bananas, alcachofas, cebollas, pimiento piquillo, mandarinas, jugo de maracuyá, entre otros.

En tanto, la pesquera, por calamares, potas, conchas de abanico, colas de langostino, conservas  de anchoas, filetes congelados, harina de crustáceos, etc., agregó.
 
Detalló que Las cifras del gremio exportador indicaron que otros subsectores con cifras en azul fueron siderúrgico y metalúrgico (55,1%), químico (3,7%), textil (9,5%), prendas de vestir (55,9%), metal mecánico (15,5%) y maderas (0,02%).

Sin embargo, el sector que disminuyó sus pedidos fue minería no metálica (-9.3%) y varios (-5%).
 
Asimismo indicó que las principales regiones exportadoras de productos con valor agregado fueron Piura (US$ 1.366 millones), Ica (US$ 842,2 millones), Arequipa (US$ 517,2 millones), La Libertad (US$ 503,2 millones), entre otras.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA