Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exportaciones regionales cayeron 23% entre enero y octubre

Foto: Andina
Foto: Andina

Adex, informó que 14 regiones registraron pérdidas por el orden de US$ 13.544 millones. Madre de Dios fue la excepción, exportó US$ 30.1 millones, registrando un crecimiento de 199%.

Las exportaciones regionales a excepción de Lima y Callao sumaron entre enero y octubre de este año US$ 13.544 millones, 23% menos que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió US$ 17.500 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Entre enero y octubre un total de 14 regiones registraron caídas, entre las cuales se encuentran Tacna (-72%), Cusco (-64%), Loreto (-62%),  Junín (-60%),  Piura (-41%), Ayacucho (-39%), Ancash (-37%), Huancavelica (-32%), Moquegua (-24%) y otros. Estas regiones se caracterizan porque exportan principalmente cobre, oro, plata, molibdeno, petróleo y café.

Sin embargo, y si bien sus montos no son los más representativos, también hubo regiones que registraron crecimiento. Es el caso de Madre de Dios que exportó por US$ 30.1 millones, registrando un crecimiento de 199%. Sus principales productos exportados son el oro y productos semi manufacturados de madera, así como frutas frescas y secas.

Le sigue Apurímac (159%) al sumar envíos por US$ 106.5 millones gracias a productos como el plomo, cobre, cereales legumbres frescas y secas y café. Puno presentó un crecimiento de 62% y tuvo al oro, plomo, cobre, lana, cinc y café como sus principal oferta exportable.

Otras regiones con un buen índice de crecimiento son San Martín (61%) con sus principales productos entre los que se cuenta el café, otros productos de la industria alimentaria, molibdeno y madera aserrada; Tumbes (50%), Amazonas 28%, Cajamarca (20%), Pasco (18%) La Libertad (11%).

Las que más exportan
En el ranking de regiones del interior del país, resaltan por ser las más exportadoras, Ancash con envíos por US$ 2,244 millones, registrando una caída de 37%. Sus principales partidas exportadas son cobre concentrado, harina de pescado, cinc, oro, grasas y aceite de pescado, seguido de   Cajamarca (US$ 1,789 millones), registrando un crecimiento de 20%. Esta variación positiva se debió a sus de oro, que representaron el 91% de sus exportaciones totales.

La tercera región más exportadora es Arequipa que exportó 89 partidas por un valor de US$ 1,755 millones. Su oferta exportable está integrada principalmente por  cobre, oro, plomo, harina de pescado, hilados de lana y hortalizas.

Le sigue en el ranking La Libertad con envíos por US$ 1,677 millones. Esta región presentó un crecimiento de 11%. Sus principales productos son oro,  espárragos, cobre, harina de pescado, alcachofas, pimiento piquillo, paltas, cinc y abono. Ica es la quinta región más importante, por monto exportado (US$ 1,436 millones) sus partidas más importantes son derivados del petróleo, hierro, harina de pescado, espárragos, estaño, uvas, paltas y prendas de vestir.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA