Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Exportadores manifiestan su preocupación por paro portuario

Foto: Andina
Foto: Andina

ADEX lamentó la medida llevada a cabo por los trabajadores portuarios, pues el 67% de los productos se despachan por los terminales marítimos.

Los empresarios peruanos no pudieron embarcar sus productos por el paro de 48 horas que ejecutan los trabajadores portuarios, informó el titular de la Asociación de Exportadores (ADEX) José Luis Silva Martinot.

El empresario refirió que en el caso del Callao, el paro fue casi total, al punto que los  trabajadores formaron piquetes en el exterior para  impedir el ingreso de los camiones con carga.

"En Paita y Mollendo-Matarani operan normalmente, lo que nos indica la diferencia entre un puerto Público y otro manejado por privados", comentó.

Puntualizó que los puertos de Ilo, Pisco, Supe, Salaverry y Chimbote están parados y que en el caso del puerto de Huacho se tuvo que contratar personal particular para que apoye en las actividades.

"Esta medida de fuerza durará 48 horas, según anunciaron los trabajadores portuarios; sin embargo, confiamos que las autoridades tomen las medidas del caso para facilitar el envío de nuestros despachos", enfatizó.

Manifestó que sus asociados están sumamente preocupados por la demora en el envío de sus productos a sus compradores internacionales.

Datos

Del total exportado por nuestro país, el 67% se despacha por los terminales marítimos.

El puerto del Callao despachó entre enero y septiembre de este año productos por un total de US$ 5,846 millones. Las tres principales partidas fueron "harina de pescado", "plomo, concentrados y minerales" y "cobre, concentrados y minerales".

El segundo puerto más importante por monto de despacho es Chimbote que a septiembre embarcó por US$ 1,468 millones, que representa el 12% del total. Sus principales partidas exportadas son "cobre, concentrados y minerales", "harina de pescado", "zinc, concentrados y minerales" y "grasas y aceites de pescado", entre otros.

Los envíos por los puertos de Ilo y Mollendo-Matarani representan el 10% y 9% respectivamente, el primero sumó envíos por US$ 1,266 millones y el segundo US$ 1,136 millones. En el caso de Ilo la principal partida exportada es "cobre refinado", mientras que por el puerto de Mollendo-Matarani, la partida más importante es"cobre, concentrados y minerales".
 
Asimismo, el puerto de Paita acumuló, en el periodo ya mencionado,  envíos por  US$ 978 millones, representando así el 8% de los envíos totales por puertos. Sus principales partidas son "petróleo crudo", "café", "harina de pescado" (US$ 94 millones) y "frutas, frescas y secas", entre otras.






Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA