Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Falta personal calificado con discapacidad para empresas

Percy Bereche
Percy Bereche

Según Adex, esta situación complica que las empresas cumplan con que el 3% del total de su personal sean personas con discapcidad.

A las empresas peruanas se les hace difícil cumplir con tener el 3% del total de su personal a personas con discapacidad ya que la oferta de mano de obra calificada en este grupo es reducida, según la Asociación de Exportadores (Adex).

En ese senti el presidente del gremio exportador Eduardo Amorrotu, coincidió con la ministra de Trabajo, Nancy Laos, en que esta cuota es muy alta lo que hace de difícil cumplimiento para las empresas.

Constantemente vemos algunas iniciativas del Ejecutivo y Legislativo que lo único que hacen es generar inseguridad e inestabilidad. Los exportadores estamos comprometidos a seguir apoyando y trabajando por el crecimiento del país tratando de agregar valor a nuestros productos y sin duda también ser inclusivos, pero necesitamos reglas claras, simples, que no estén sujetas a interpretaciones y discrecionalidad y que sean permanentes en el tiempo”, opinó.

Añadió que la mejor vía para incentivar que se contraten a personas con discapacidad es promover incentivos tributarios y laborales  para  las empresas, en lugar ir por la ruta punitiva o sancionadora. “Contratarlos, dejando de lado todos los requisitos de especialización y experiencia, es obligar a las empresas a asumir un sobrecosto que no todas podrán afrontar con éxito”, precisó. 

Por ello el presidente de Adex recomendó que  se considere la urgente necesidad de modificar la Ley N° 29973 para considerar un cambio a un sistema por incentivos a la contratación de discapacitados así como una reducción del porcentaje obligatorio que actualmente es del 3% de los trabajadores de las empresas de forma tal que guarde relación con la realidad de la disponibilidad de personas con discapacidad que además estén en condiciones de asumir una función y responsabilidad laboral.

Igualmente habría que considerar ampliar el plazo establecido en la ley que es el 15 de diciembre del 2014 para que tanto las empresas como las personas con discapacidad se preparen y adecúen, las primeras para generar puestos de trabajo y las segundas para trabajar.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA