Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Legislador Ventura: proyecto de "ley mordaza" no tendría votos suficientes para su aprobación
EP 1505 • 15:33
Informes RPP
Impacto del oleaje en los hogares peruanos y cómo cuidar el bolsillo ante esta situación
EP 906 • 03:10
Espacio Vital
Buscan que fórmulas para bebés no lleven octógonos en sus envases ¿cuál sería el impacto?
EP 199 • 05:58

FED subirá tasa de interés en 50 puntos básicos más

Elevarán tasa de interés en Estados Unidos.
Elevarán tasa de interés en Estados Unidos. | Fuente: Andina

La reserva federal de Estados Unidos realizará su séptimo reajuste al alza de la tasa de interés.

En los próximos días se realizará la séptima alza de la tasa de interés Estados Unidos en este año, anunciaron los responsables de la política de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).

El ajuste será de 50 puntos básicos más con ello la tasa a corto plazo alcanzará un rango de 5% a 5.25% para el cierre del 2023.

Con esto se calcula el Banco Central podría aumentar la tasa en tres cuartos de puntos adicionales y las dejara en ese nivel hasta que termina el próximo año.

Recordemos que la Reserva Federal aplica el alza en la tasa de interés como estrategia para controlar la inflación en Estados Unidos, aunque el Banco Central estadounidense anunció este miércoles un ajuste menor comparado con los cuatro previos si la inflación comienza a caer se realizarán más modificaciones.

La FED subió su tasa de referencia medio punto porcentual a un rango de 4.25% a 4.5 %, su mayor nivel en 15 años. El ajuste fue menos que los tres anteriores dónde se reajustó tres cuartos de punto porcentual, estos cambios ocasionarán mayores costos a consumidores y empresas que realizan préstamos y no se descarta el riesgo a una posible recesión.

Tal parece que las estrategias aplicadas por los funcionarios de la reserva federal están teniendo frutos en el control del alza de precios considerado el peor en las últimas cuatro décadas. Por ejemplo, el promedio a nivel nacional del litro de gasolina normal, por ejemplo, ha caído de US$ 1.32 en junio a US$ 0.84 (un galón estaba en US$ 5 y pasó a US$ 3.21).

También bajaron los servicios, desde los hoteles a las tarifas aéreas y el alquiler de coches. 



Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola