Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

FIL Lima proyecta 580,000 visitantes para este 2025: ¿Cuáles son las novedades trae la edición 2026?

FIL Lima proyecta 580,000 visitantes para este 2025: ¿Cuáles son las novedades trae la edición 2026? | Fuente: RPP

La FIL Lima 2025 apunta a recibir más de 580,000 visitantes con una propuesta cultural diversa, Italia como país invitado y un emotivo homenaje a Mario Vargas Llosa. La feria se consolida como un espacio de encuentro, cultura y disfrute, y ya prepara a Ecuador como país invitado para 2026.

Ricardo Muguerza, presidente de la Cámara Peruana del Libro, se presentó en Economía Para Todos por RPP y conversó sobre el crecimiento y la oferta cultural de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL).

Ricardo Muguerza compartió las cifras de asistencia: "Esta feria hace poco recibía 240,000 personas y era bastante y luego ambiciosamente nos fuimos a 400, 480 y el año pasado recibimos a más de 500 personas. Esta vez apuntamos a proyectarnos a 580,000 personas". Incluso, en un solo día feriado, la feria registró el ingreso de más de 40,000 personas, manteniendo un crecimiento diario del "12 % al 15 % con respecto al año pasado".

Italia como país invitado y Ecuador para la próxima edición

La presencia de Italia como país invitado ha elevado el estándar del evento. Muguerza resaltó la coordinación con la Cámara Italiana, la embajada y diversos organismos. "Italia ha venido con todo, tiene un stand hermosísimo con los arcos romanos". Incluso, el municipio de Jesús María, en un gesto de colaboración, ha montado "la Torre de Pisa a la entrada del estanque", transformándola en un "ícono instagrameable". La delegación italiana también trajo "un ciclo de cine", con el estreno de seis películas en Perú.

El trabajo para la FIL es un esfuerzo continuo de "un equipo enorme de gente muy profesional que trabaja un año", con preparativos que ya se iniciaron para la próxima edición. Ricardo Muguerza anunció con entusiasmo que "el país invitado es Ecuador" para 2026, una invitación que la ministra de Cultura de ese país recibió "con un compromiso muy fraterno".

La experiencia cultural de la FIL 2025

La FIL trasciende la mera compra de libros para ofrecer una experiencia integral. "No existe una institución realmente que se precie de prestigio y no estar en la FIL", afirmó Muguerza, destacando la participación de embajadas, organismos estatales y medios de comunicación. La feria se ha convertido en "el punto de encuentro de las personas que se ponen de acuerdo para pasarla bien", donde pueden "sustraerse de la política, sustraerse de las malas noticias y donde realmente uno termina estando en una suerte de paraíso de las letras".

La evolución del público refleja intereses variados, desde conferencias hasta encuentros con amigos. La feria es un espacio idóneo para familias, con "juegos para niños", "teatro" y zonas dedicadas a los más pequeños que, según Muguerza, no quieren irse. Además, cuenta con "cafeterías, patio [de] comidas, restaurantes y café por todo por doquier". Los "lugares instagrameables" en cada esquina atraen a los jóvenes que desean compartir sus experiencias.

El homenaje a Mario Vargas Llosa

Uno de los momentos más destacados de la feria fue el homenaje a Mario Vargas Llosa, organizado tras su fallecimiento. Aunque tomó por sorpresa a los organizadores, se creó un emotivo tributo con tres espacios dedicados, incluido el stand inmersivo "El Método Vargas Llosa", que muestra su disciplina y trayectoria.

También se entregaron recuerdos a su familia y se exhibieron sus obras traducidas a más de 30 idiomas. La Casa de la Literatura Peruana resaltó su vínculo con distintas ciudades, y el homenaje reafirmó cuánto ha inspirado a escritores y editores.


Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA