Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tensión comercial por aranceles en Estados Unidos: ¿qué son y cómo impactarían en nuestra economía?

En esta tensión comercial liderada por Estados Unidos, el Perú deberá evaluar cuáles son las oportunidades para nuestros productos, así como identificar los puntos en contra.
En esta tensión comercial liderada por Estados Unidos, el Perú deberá evaluar cuáles son las oportunidades para nuestros productos, así como identificar los puntos en contra. | Fuente: Composición RPP

Continúa la tensión comercial entre Estados Unidos, Canadá, México y China por una eventual imposición de aranceles. ¿Estas medidas anunciadas por Donald Trump tendrían un impacto en nuestro país? Los detalles en la siguiente nota.

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha anunciado la aplicación de aranceles a los productos provenientes de China, Canadá y México manteniendo la expectativa sobre cómo estas medidas comerciales podrían afectar a otros países. 

Donald Trump no se preocupa por los aranceles chinos: "Nos va a ir muy bien contra China"

Pero, ¿qué son los aranceles y cómo se aplican en nuestro país? 

Los aranceles son impuestos que se pagan por la importación de bienes y tiene por objetivo proteger la industria interna. En nuestro país, se aplica a aquellos productos que provienen del extranjero y que ingresan al territorio nacional para ser comercializados.

En el escenario internacional, la aplicación de aranceles en Estados Unidos a productos de otros países tendría un impacto en la economía peruana, señala Nelson Valero, Líder de Riesgos Estratégicos para LAC de Marsh McLennan. 

“Puede ocurrir que, si sancionan a otros mercados como China, buscará otros destinos para sus productos como la unión europea o Latinoamérica, si esos productos vienen a Latinoamérica seremos receptores de una cantidad de bienes que competirán con nuestros productos”, mencionó.


Te recomendamos

¿Esto podría afectar a los productos peruanos?

Ante la posibilidad de que Estados Unidos anuncie aranceles para los productos peruanos, Alonso Macedo, economista del IPE, responde: “que nos impongan aranceles directamente es un poco más complicado, Dependerá si hay un impasse en nuestra política exterior que choque con Estados Unidos”.

Hacia Estados Unidos, el Perú envía principalmente productos agrícolas como palta, quinua, mango, entro otros, por lo tanto, el economista de IPE considera que no somos una amenaza para el sector manufacturero de Estados Unidos.

“Si el crecimiento de la manufactura en China se ve afectado van a importar menos cobre nuestro, que es gran parte de lo que exportamos a este país. Lo mismo con el crecimiento de la Unión Europea, otro gran socio comercial nuestro, y el mismo Estados Unidos, hay estimaciones que se puede reducir 1 % en el PBI de Estados Unidos”, advirtió. 

En esta tensión comercial liderada por Estados Unidos, el Perú deberá evaluar cuáles son las oportunidades para nuestros productos, así como identificar los puntos en contra para mitigar los posibles impactos negativos que podrían afectar el crecimiento de nuestra industria.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA